Vivir con Ceguera y Sordera en Asturias: La Tecnología y el Apoyo Comunitario Abren Nuevas Posibilidades

2025-06-18
Vivir con Ceguera y Sordera en Asturias: La Tecnología y el Apoyo Comunitario Abren Nuevas Posibilidades
El Comercio

En Asturias, 38 personas afrontan el doble desafío de la ceguera y la sordera, una condición que dificulta enormemente la comunicación, el acceso al transporte y la participación en la vida social. Sin embargo, gracias a la tecnología, la educación inclusiva y el sólido apoyo de la comunidad, estas personas están encontrando nuevas vías para desarrollar su potencial y disfrutar de una vida plena.

Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias, destaca la importancia crucial de estos tres pilares para mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas. "La tecnología adaptada, como lectores de pantalla y dispositivos de comunicación aumentativa, les permite acceder a la información y comunicarse de manera más efectiva," explica Cuervo. "La educación inclusiva, que garantiza su acceso a la formación y al aprendizaje a lo largo de la vida, es fundamental para su desarrollo personal y profesional."

Pero, además de las herramientas y los recursos, el apoyo comunitario juega un papel fundamental. Las familias, los amigos, los voluntarios y las organizaciones sociales se unen para brindarles el acompañamiento necesario, desde el apoyo emocional hasta la asistencia en las tareas cotidianas. La ONCE, con sus programas de inserción laboral y servicios de apoyo, es un actor clave en este esfuerzo.

Desafíos y Soluciones

Las personas sordociegas enfrentan numerosos desafíos, como la falta de accesibilidad en los espacios públicos, la dificultad para acceder a la información en formatos accesibles y la discriminación. Para superar estos obstáculos, es necesario un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas, las empresas y la sociedad en general.

  • Accesibilidad: Es fundamental adaptar los espacios públicos, los transportes y los servicios para que sean accesibles a las personas sordociegas. Esto implica la instalación de sistemas de guía táctil, la señalización en braille y la disponibilidad de intérpretes de lengua de signos.
  • Información accesible: La información debe estar disponible en formatos accesibles, como braille, audio y texto con voz. Las páginas web y las aplicaciones móviles deben ser diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad visual y auditiva.
  • Sensibilización: Es importante sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y los derechos de las personas sordociegas para combatir la discriminación y promover la inclusión.

El Futuro: Innovación y Empoderamiento

La innovación tecnológica está abriendo nuevas posibilidades para las personas sordociegas. Los avances en inteligencia artificial, el reconocimiento de voz y la realidad virtual están permitiendo desarrollar soluciones cada vez más sofisticadas para mejorar su autonomía y calidad de vida. Además, es fundamental empoderar a las personas sordociegas, fomentando su participación en la toma de decisiones y promoviendo su liderazgo en la defensa de sus derechos.

En Asturias, la comunidad de personas sordociegas está trabajando activamente para construir un futuro más inclusivo y accesible. Con el apoyo de la ONCE y de otras organizaciones sociales, están luchando por sus derechos y demostrando que, a pesar de los desafíos, es posible vivir una vida plena y significativa.

Recomendaciones
Recomendaciones