¡La Brecha Digital Persiste! Más de 3.7 Mil Millones de Personas Aún Sin Acceso a la Tecnología, Según la UIT

2025-05-18
¡La Brecha Digital Persiste! Más de 3.7 Mil Millones de Personas Aún Sin Acceso a la Tecnología, Según la UIT
Milenio

A pesar del vertiginoso avance tecnológico que hemos presenciado en las últimas décadas, una realidad preocupante persiste: más de un tercio de la población mundial, aproximadamente 3.7 mil millones de personas, aún se encuentra desconectada de internet y las herramientas digitales. Así lo revela un reciente informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que subraya la urgente necesidad de abordar esta brecha digital global.

Una Realidad Desigual: ¿Quiénes Están Afectados?

La desconexión digital no es un fenómeno homogéneo. Afecta de manera desproporcionada a las comunidades rurales, a los países en desarrollo y a los grupos marginados, exacerbando las desigualdades sociales y económicas. En África, por ejemplo, la tasa de desconexión supera el 70%, mientras que en Asia, más del 50% de la población carece de acceso a internet. Esta falta de conectividad limita las oportunidades educativas, laborales y de participación ciudadana de millones de personas.

Consecuencias de la Brecha Digital: Más Allá de la Falta de Internet

La brecha digital no se limita simplemente a la falta de acceso a internet. Implica una serie de consecuencias negativas que impactan diversos aspectos de la vida de las personas:

  • Educación: Dificultad para acceder a recursos educativos online, plataformas de aprendizaje y herramientas de investigación.
  • Empleo: Limitadas oportunidades laborales en un mundo cada vez más digitalizado.
  • Salud: Dificultad para acceder a información sobre salud, telemedicina y servicios de atención médica online.
  • Participación Ciudadana: Limitada capacidad para participar en debates públicos, acceder a información gubernamental y ejercer sus derechos.
  • Desarrollo Económico: Obstaculización del crecimiento económico y la innovación en los países en desarrollo.

El Compromiso de la UIT: Impulsando la Conectividad Global

La UIT está liderando esfuerzos internacionales para reducir la brecha digital y garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que ofrece la tecnología. Entre sus iniciativas destacan:

  • Promoción de políticas públicas: Fomentar la adopción de políticas que faciliten la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones y la asequibilidad de los servicios digitales.
  • Inversión en infraestructura: Impulsar la inversión en redes de banda ancha, especialmente en zonas rurales y remotas.
  • Programas de alfabetización digital: Ofrecer programas de capacitación para que las personas puedan utilizar las tecnologías digitales de manera efectiva.
  • Alianzas estratégicas: Colaborar con gobiernos, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para lograr los objetivos de conectividad global.

El Futuro Conectado: Un Imperativo para el Desarrollo Sostenible

Reducir la brecha digital es un imperativo para el desarrollo sostenible. Garantizar el acceso universal a internet y las tecnologías digitales es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en áreas como la educación, la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico. Superar esta brecha no solo es una cuestión de justicia social, sino también una inversión en el futuro de la humanidad.

La UIT insta a todos los actores a redoblar sus esfuerzos para cerrar la brecha digital y construir un mundo más conectado, inclusivo y próspero para todos.

Recomendaciones
Recomendaciones