¡Atención! ¿Cuánto costará la nueva CURP biométrica en 2026? Todo lo que debes saber

¿Qué es la CURP biométrica y por qué se implementa?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único para cada ciudadano mexicano. La nueva versión, la CURP biométrica, incorpora datos biométricos como huellas dactilares y fotografías, lo que la hace más segura y difícil de falsificar. Esta actualización busca modernizar el sistema de identificación nacional, reducir el fraude y facilitar la verificación de la identidad de los ciudadanos en diversos trámites y servicios.
¿Habrá costo por la CURP biométrica?
Actualmente, el gobierno mexicano no ha anunciado un costo oficial para la obtención de la CURP biométrica. Sin embargo, es probable que, al igual que con otros documentos oficiales, se establezca una tarifa para cubrir los gastos de impresión, seguridad y mantenimiento del sistema. Es importante destacar que el gobierno ha manifestado su intención de ofrecer la CURP biométrica de forma gratuita para aquellos que necesiten renovarla o actualizarla por primera vez.
Aunque no hay una cifra confirmada, se especula que el costo podría rondar entre los 50 y 150 pesos mexicanos, similar a lo que se paga por la obtención de otros documentos como el pasaporte o la licencia de conducir. Es fundamental estar atento a los anuncios oficiales del gobierno para conocer la tarifa exacta una vez que se establezca.
¿Cómo y dónde se podrá tramitar la CURP biométrica?
Se espera que la CURP biométrica se pueda tramitar a través de diferentes canales, incluyendo:
- Oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO): Estas oficinas estarán equipadas con la tecnología necesaria para la captura de datos biométricos.
- Centros de servicio en línea: Es posible que se implemente una plataforma en línea donde los ciudadanos puedan iniciar el trámite y programar una cita para la captura de datos biométricos en una oficina cercana.
- Módulos móviles: El gobierno podría instalar módulos móviles en diferentes ubicaciones para facilitar el acceso a la CURP biométrica, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
¿Cuándo será obligatorio tener la CURP biométrica?
La implementación de la CURP biométrica será gradual, y se espera que sea obligatoria para todos los ciudadanos mexicanos a partir de 2026. Durante el periodo de transición, se permitirá el uso de la CURP actual junto con la biométrica. Es recomendable que los ciudadanos comiencen a informarse sobre el proceso y se preparen para realizar el trámite en los próximos años.
Conclusión
La CURP biométrica representa un avance importante en la seguridad y modernización del sistema de identificación nacional en México. Si bien aún no se ha definido el costo exacto del trámite, es probable que se establezca una tarifa para cubrir los gastos operativos. Mantente informado sobre los anuncios oficiales del gobierno y prepárate para realizar el trámite cuando sea necesario.