¡Éxito Boliviano en InfoMatrix Latin! Estudiantes Obtienen Medalla de Plata con Innovador Biorreactor de Microalgas

2025-06-17
¡Éxito Boliviano en InfoMatrix Latin! Estudiantes Obtienen Medalla de Plata con Innovador Biorreactor de Microalgas
EL DEBER

¡Orgullo Boliviano! Estudiantes del colegio Domingo Savio han logrado un impresionante segundo lugar en el InfoMatrix Latin, un prestigioso evento internacional de tecnología. Su proyecto, un innovador biorreactor de microalgas, ha cautivado a jueces y competidores, demostrando el talento y la capacidad de la juventud boliviana.

El equipo, compuesto por Franco Joaquín Reguerin Arias, Alejandro Méndez Eguez y Jaime Joel Duran Menacho, ha trabajado arduamente en el desarrollo de este biorreactor, una solución sostenible para la producción de energía y alimentos. El proyecto se centra en el uso de microalgas, organismos que pueden convertir la luz solar en biomasa, la cual puede ser utilizada como fuente de energía renovable o como alimento para animales y humanos.

¿Qué hace especial a este biorreactor? A diferencia de los sistemas tradicionales, este diseño es más eficiente, económico y adaptable a diferentes entornos. Los estudiantes han implementado técnicas innovadoras para optimizar el crecimiento de las microalgas y maximizar la producción de biomasa. Además, el proyecto considera la sostenibilidad ambiental, minimizando el consumo de agua y energía.

El InfoMatrix Latin es un evento que reúne a estudiantes de toda América Latina para presentar proyectos de ciencia y tecnología. La competencia es feroz, con equipos de universidades y colegios de renombre. Sin embargo, los estudiantes bolivianos han logrado destacar por su creatividad, innovación y compromiso con la sostenibilidad.

Impacto y Futuro del Proyecto: Este logro no solo representa un éxito individual para los estudiantes, sino también un impulso para la ciencia y la tecnología en Bolivia. El proyecto del biorreactor de microalgas tiene el potencial de contribuir a la seguridad energética, la producción de alimentos y la protección del medio ambiente. Se espera que este reconocimiento impulse a otros jóvenes a seguir sus pasiones y a buscar soluciones innovadoras para los desafíos del futuro.

El colegio Domingo Savio felicita a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo, y les desea aún más éxitos en sus futuras aventuras científicas. ¡Bolivia cuenta con jóvenes talentosos que están marcando la diferencia!

Más información sobre el InfoMatrix Latin: Visita la página web del evento para conocer más sobre la competencia y los proyectos presentados.

Recomendaciones
Recomendaciones