Comfenalco Cali bajo la lupa: La Secretaría de Salud investiga denuncias de mala atención y saturación

La Clínica Comfenalco de Cali se encuentra en el centro de la polémica tras una exhaustiva inspección realizada por la Secretaría de Salud de la ciudad. La investigación se inició a raíz de numerosas denuncias por parte de usuarios que reportan problemas graves en la calidad de la atención médica, incluyendo la sobreocupación de las instalaciones y deficiencias en la prestación de servicios.
El secretario de Salud, Germán Escobar, lideró la inspección, donde se recopilaron más de 50 casos de usuarios afectados. Las quejas más recurrentes se refieren a la escasez y demora en la entrega de medicamentos, largas esperas para obtener citas con especialistas, y la realización de procedimientos médicos no autorizados. Estos problemas han generado preocupación y frustración entre los afiliados de Comfenalco, quienes se sienten desatendidos y en riesgo.
¿Qué encontró la Secretaría de Salud?
Durante la inspección, los funcionarios de la Secretaría de Salud analizaron a fondo los procesos internos de la clínica, revisaron expedientes médicos y entrevistaron tanto a usuarios como a personal médico. Se identificaron deficiencias en la gestión de citas, la administración de medicamentos y el control de calidad de los servicios prestados. La sobreocupación de la clínica, producto de la alta demanda, se ha convertido en un factor determinante en la disminución de la calidad de la atención.
Las voces de los usuarios
“Llevo meses esperando una cita con un especialista y cuando finalmente me dan una, la clínica está tan llena que no puedo ser atendido”, se queja Ana Pérez, afiliada de Comfenalco. “Me recetaron un medicamento que nunca apareció en la farmacia y tuve que comprarlo por mi cuenta”, agrega Carlos Rodríguez, otro usuario afectado.
Posibles sanciones y medidas correctivas
La Secretaría de Salud ha anunciado que, tras la inspección, se formularán descargos a la Clínica Comfenalco para que responda a las denuncias presentadas. En caso de confirmarse las irregularidades, la clínica podría enfrentar sanciones económicas y la obligación de implementar medidas correctivas para mejorar la calidad de la atención y garantizar los derechos de los usuarios. Entre las medidas que se podrían exigir se encuentran la contratación de más personal médico, la optimización de los procesos de gestión de citas y la mejora de la infraestructura de la clínica.
Un llamado a la acción
La situación de la Clínica Comfenalco pone de manifiesto la importancia de garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los ciudadanos. La Secretaría de Salud de Cali ha reiterado su compromiso de velar por los derechos de los usuarios y de tomar medidas contundentes para evitar que se repitan este tipo de situaciones. Se insta a los usuarios afectados a presentar sus denuncias ante las autoridades competentes para que se investiguen y se tomen las medidas necesarias.
La investigación continúa en curso y se espera que en las próximas semanas se anuncien los resultados finales y las medidas que se tomarán para solucionar esta problemática.