Salud Casa por Casa: Más de 1.8 Millones de Residentes del Estado de México Acceden a Atención Médica Domiciliaria

2025-06-12
Salud Casa por Casa: Más de 1.8 Millones de Residentes del Estado de México Acceden a Atención Médica Domiciliaria
Milenio

El programa Salud Casa por Casa, una iniciativa emblemática del Gobierno del Estado de México, ha alcanzado un hito significativo al beneficiar a más de 1.8 millones de mexiquenses. Este programa innovador lleva la atención médica directamente a los hogares de las personas que más lo necesitan, eliminando barreras geográficas y socioeconómicas para garantizar el acceso a servicios de salud esenciales.

Un Enfoque Prioritario: ¿A Quiénes Ayuda Salud Casa por Casa?

El programa se enfoca en grupos prioritarios, reconociendo las necesidades específicas de ciertos sectores de la población. Entre los principales beneficiarios se encuentran:

  • Adultos Mayores: La población de la tercera edad, a menudo con movilidad reducida o enfermedades crónicas, recibe atención especializada en la comodidad de su hogar.
  • Personas con Discapacidad: Este programa facilita el acceso a servicios médicos para personas con diversas discapacidades, quienes pueden enfrentar desafíos significativos para trasladarse a centros de salud.
  • Familias en Vulnerabilidad: Se prioriza a familias de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad social, asegurando que tengan acceso a la atención médica que necesitan.
  • Pacientes con Enfermedades Crónicas: El programa ofrece seguimiento y apoyo a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, ayudando a controlar su condición y mejorar su calidad de vida.

¿Qué Servicios Ofrece Salud Casa por Casa?

Salud Casa por Casa no es simplemente una visita domiciliaria; es un sistema integral de atención médica que incluye:

  • Consultas Médicas: Médicos generales y especialistas realizan consultas en el domicilio del paciente.
  • Toma de Signos Vitales: Se monitorean regularmente la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre y otros indicadores de salud.
  • Aplicación de Medicamentos: Se administra la medicación recetada y se brinda orientación sobre su correcta toma.
  • Educación para la Salud: Se imparte información sobre prevención de enfermedades, hábitos saludables y autocuidado.
  • Derivación a Servicios Especializados: En caso de ser necesario, se deriva al paciente a centros de salud o hospitales para recibir atención especializada.

El Impacto de Salud Casa por Casa

El programa Salud Casa por Casa ha demostrado un impacto positivo en la salud y el bienestar de la población mexiquense. Al acercar los servicios médicos a los hogares, se reduce la necesidad de traslados costosos y agotadores, se mejora el cumplimiento de los tratamientos y se promueve la prevención de enfermedades. Además, el programa contribuye a reducir la saturación en los centros de salud, permitiendo que los profesionales de la salud se concentren en atender a los pacientes que requieren atención más compleja.

Un Futuro Prometedor

El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la salud de sus ciudadanos a través de programas innovadores como Salud Casa por Casa. Se espera que en los próximos meses se amplíe la cobertura del programa y se incorporen nuevos servicios para atender las necesidades cambiantes de la población. Este programa es un ejemplo de cómo la atención médica puede ser accesible, equitativa y centrada en el paciente.

Recomendaciones
Recomendaciones