España Prioriza la Salud Global Feminista: ¿Una Distracción Ante la Crisis Sanitaria Interna?

2025-06-05
España Prioriza la Salud Global Feminista: ¿Una Distracción Ante la Crisis Sanitaria Interna?
Libertad Digital

El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ha presentado la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, un ambicioso plan que busca proyectar el modelo de salud español a nivel internacional. Sin embargo, esta estrategia ha generado controversia, ya que muchos críticos argumentan que prioriza una agenda feminista e ideológica en lugar de abordar las graves carencias existentes en el sistema de salud español.

La Estrategia Española de Salud Global 2025-2030 se centra en cuatro ejes principales: promover la salud sexual y reproductiva, fortalecer la atención materno-infantil, combatir las enfermedades no transmisibles y abordar los determinantes sociales de la salud. En la práctica, esto se traduce en la asignación de fondos a organizaciones internacionales y proyectos que promueven la igualdad de género, la planificación familiar y el acceso al aborto, incluso en países con legislaciones restrictivas.

¿Una Prioridad Justificada? Los defensores de la estrategia argumentan que la salud global es una responsabilidad moral y una oportunidad para mejorar la salud de personas en todo el mundo, al tiempo que se proyecta la imagen de España como un país comprometido con los derechos humanos y la cooperación internacional. Además, señalan que la inversión en salud global puede generar beneficios económicos a largo plazo, como la creación de empleo y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.

Las Carencias Internas: El Problema Central No obstante, la crítica más recurrente es que esta estrategia ignora las urgentes necesidades del sistema de salud español. El sector sanitario español enfrenta una grave escasez de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, largas listas de espera para consultas y pruebas diagnósticas, falta de recursos en los centros de atención primaria y una creciente precariedad laboral entre los trabajadores sanitarios. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto estas debilidades, y la situación no ha mejorado significativamente desde entonces.

El Debate en Curso: ¿Prioridades Confusas? La asignación de fondos a la salud global mientras el sistema de salud español se tambalea ha provocado un intenso debate político y social. La oposición ha acusado al Gobierno de Sánchez de priorizar una agenda ideológica sobre las necesidades reales de los ciudadanos españoles. Los sindicatos de profesionales de la salud han denunciado la falta de inversión en el sistema sanitario público y la precarización de las condiciones laborales.

Conclusión: Un Equilibrio Necesario Es innegable que la salud global es un tema importante y que España puede desempeñar un papel relevante en la promoción de la salud a nivel internacional. Sin embargo, es fundamental que esta ambición no se realice a expensas de la salud de los propios ciudadanos españoles. El Gobierno debe encontrar un equilibrio entre la cooperación internacional y la inversión en el sistema de salud nacional, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y equitativa para satisfacer las necesidades de todos los españoles. La salud global no puede ser una distracción de las obligaciones internas, sino un complemento que fortalezca la capacidad de España para contribuir al bienestar global.

Recomendaciones
Recomendaciones