Salud Casa por Casa en Sinaloa: Denuncian Falta de Recursos, Desorganización y Deudas a Personal

La diputada Roxana Rubio Valdez ha encendido las alarmas sobre el estado crítico del programa federal “Salud Casa por Casa” en Sinaloa. En una contundente denuncia, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) ha expuesto una serie de deficiencias graves que ponen en riesgo la efectividad del programa y el bienestar de los ciudadanos.
Según la diputada Rubio, el programa se encuentra en una situación de “ruina” debido a la falta de recursos económicos, una organización deficiente y la escasez de insumos médicos esenciales. Esta combinación de factores ha generado un impacto negativo en la capacidad del programa para brindar atención médica preventiva y oportuna a las familias sinaloenses.
Falta de Recursos y Desorganización: Un Cóctel Explosivo
La denuncia se centra en la crítica a la gestión de recursos, señalando que el programa no está recibiendo la financiación necesaria para operar de manera eficiente. Esto se traduce en la falta de medicamentos, materiales de curación y equipos médicos básicos. La desorganización administrativa agrava la situación, dificultando la coordinación entre los diferentes niveles del programa y la asignación adecuada de los recursos disponibles.
“Es inaceptable que un programa federal de esta importancia se encuentre en estas condiciones”, declaró la diputada Rubio. “Estamos hablando de la salud de miles de familias, y no podemos permitir que se vean afectadas por la falta de planificación y la mala gestión”.
Deudas Pendientes al Personal: Una Herida Abierta
La situación se complica aún más por el hecho de que el personal contratado para trabajar en el programa “Salud Casa por Casa” no está recibiendo sus salarios de manera regular. Esta situación ha generado un clima de descontento y frustración entre los trabajadores, quienes se sienten desmotivados y con dificultades para cubrir sus necesidades básicas. La diputada Rubio ha exigido una solución inmediata a este problema, argumentando que es una obligación del gobierno garantizar el pago justo y puntual a los empleados públicos.
Consecuencias para la Población Sinaloense
La acumulación de estas deficiencias tiene graves consecuencias para la población sinaloense, especialmente para aquellos que viven en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a los servicios de salud es limitado. La falta de atención preventiva puede llevar a la detección tardía de enfermedades, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y reduce las posibilidades de recuperación.
Demandas a las Autoridades Competentes
Ante esta situación, la diputada Roxana Rubio ha exigido a las autoridades competentes una investigación exhaustiva sobre el estado del programa “Salud Casa por Casa” en Sinaloa. Asimismo, ha solicitado que se tomen medidas urgentes para garantizar la asignación de recursos suficientes, mejorar la organización administrativa y asegurar el pago de los salarios adeudados al personal.
La legisladora ha advertido que, de no tomarse medidas inmediatas, la situación podría empeorar aún más, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de miles de familias sinaloenses. La ciudadanía espera una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades para resolver esta crisis y garantizar el funcionamiento adecuado del programa “Salud Casa por Casa”.