Famisanar Bajo la Lupa: La Procuraduría Investiga un Aumento Alarmante de Quejas por Deficiencias en la Atención Médica

2025-07-14
Famisanar Bajo la Lupa: La Procuraduría Investiga un Aumento Alarmante de Quejas por Deficiencias en la Atención Médica
Caracol Radio

Bogotá, Colombia – La Procuraduría General de la Nación ha anunciado una inspección exhaustiva a la Empresa Promotora de Salud (EPS) Famisanar, en respuesta a un preocupante incremento en el número de quejas presentadas por sus afiliados. La investigación se centra en las denuncias relacionadas con la calidad del servicio de salud, afectando a miles de usuarios en todo el país.

¿Qué está pasando en Famisanar?

Las quejas más frecuentes se centran en dos problemas principales: dificultades significativas para acceder a los servicios de salud y una escasez generalizada de medicamentos esenciales. Pacientes reportan largas esperas para citas médicas, rechazos injustificados de autorizaciones para exámenes y procedimientos, y la imposibilidad de encontrar los fármacos que necesitan en las farmacias de la red de la EPS.

“Es inaceptable que los ciudadanos, que pagan sus cotizaciones a la seguridad social, se vean privados de la atención médica oportuna y de los medicamentos necesarios para su salud,” declaró un portavoz de la Procuraduría. “Estamos comprometidos a investigar a fondo estas denuncias y a garantizar que Famisanar cumpla con sus obligaciones legales y éticas.”

Impacto en los Pacientes: Historias de Frustración y Preocupación

Las quejas no son solo estadísticas; representan la angustia y la frustración de personas que luchan por recibir la atención que merecen. Muchos pacientes han recurrido a las redes sociales y a los medios de comunicación para denunciar sus experiencias, compartiendo historias de dolor, retrasos en el diagnóstico y tratamientos interrumpidos debido a la falta de medicamentos.

Un paciente diagnosticado con diabetes, quien prefirió mantenerse en el anonimato, relató: “Llevo meses buscando insulina en las farmacias de Famisanar. Me han dicho que no hay, que está en falta. Mi salud está en riesgo y no sé qué hacer.”

La Investigación de la Procuraduría: ¿Qué se espera?

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado a Famisanar la presentación de documentos y la comparecencia de sus directivos para esclarecer los hechos. La investigación se centrará en determinar si la EPS ha incurrido en omisiones o irregularidades que hayan afectado la calidad de la atención médica y el acceso a los servicios. Se analizarán los registros de citas, las autorizaciones de exámenes, los inventarios de medicamentos y los protocolos de atención.

Posibles Consecuencias para Famisanar

Si la investigación de la Procuraduría determina que Famisanar ha incumplido sus obligaciones, la EPS podría enfrentar sanciones económicas, la imposición de medidas correctivas y, en casos graves, la revocación de su licencia para operar. Además, la Procuraduría podría recomendar a las autoridades competentes que se inicien acciones legales contra los responsables.

¿Qué pueden hacer los Pacientes?

Si usted es afiliado de Famisanar y ha tenido problemas para acceder a los servicios de salud o ha sufrido escasez de medicamentos, le recomendamos que presente una queja formal ante la EPS y ante la Superintendencia Nacional de Salud. También puede denunciar la situación a la Procuraduría General de la Nación.

La situación en Famisanar pone de manifiesto la importancia de una vigilancia constante de la calidad de los servicios de salud en Colombia. Es fundamental que las EPS cumplan con su responsabilidad de garantizar el acceso oportuno y efectivo a la atención médica para todos los ciudadanos.

Recomendaciones
Recomendaciones