Prioridades en Conflicto: El Gobierno de AMLO Favorece a Pemex y CFE, Dejando al Sector Salud en la Sombra

Un Análisis Revelador de las Prioridades Presupuestarias del Gobierno
Un reciente análisis del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado (CIEP) ha expuesto una preocupante desigualdad en la asignación de recursos presupuestarios por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El estudio, que compara el gasto público en diferentes sectores, revela que las empresas productivas del Estado, específicamente Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han recibido una porción desproporcionadamente grande de los recursos, a expensas de áreas cruciales como la salud.
La Distribución Inequitativa del Gasto Público
Para ilustrar la disparidad, el CIEP utiliza una analogía: si el presupuesto público se representara como mil pesos, Pemex y CFE absorberían 122.6 pesos, lo que equivale al 15.8% del total. Esta cifra alarmante pone de manifiesto la priorización de estas empresas, a menudo con pérdidas significativas, sobre necesidades sociales apremiantes.
El Sector Salud, el Gran Perdedor
En contraste, el sector salud, vital para el bienestar de la población, ha sido relegado a un segundo plano. La falta de inversión adecuada en infraestructura, personal médico y equipos ha afectado la calidad de los servicios de salud en todo el país. Expertos señalan que esta situación podría tener consecuencias graves a largo plazo, incluyendo un aumento en la mortalidad y una disminución en la esperanza de vida.
Las Razones Detrás de la Priorización
El gobierno ha justificado esta priorización argumentando la necesidad de fortalecer a Pemex y CFE, dos empresas estratégicas para la economía nacional. Sin embargo, los críticos argumentan que esta estrategia es insostenible y que a largo plazo, el costo de mantener a estas empresas a flote con subsidios públicos es demasiado alto. Además, señalan que la falta de inversión en otros sectores, como la salud, podría obstaculizar el desarrollo económico y social del país.
¿Un Futuro Sostenible?
El CIEP insta al gobierno a reconsiderar sus prioridades presupuestarias y a adoptar un enfoque más equilibrado que tenga en cuenta las necesidades de todos los sectores de la sociedad. La salud, la educación y la seguridad social son pilares fundamentales para el desarrollo de un país próspero y equitativo. Un análisis exhaustivo de los costos y beneficios de cada inversión es esencial para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva.
La situación actual plantea interrogantes importantes sobre la sostenibilidad de las políticas económicas del gobierno y su impacto en el bienestar de la población mexicana. El debate público sobre la asignación de recursos presupuestarios debe continuar para asegurar que se tomen decisiones informadas y responsables que beneficien a todos los ciudadanos.