Pilar R. Losantos: La Obesidad, un Problema de Salud Pública que Exige Atención Profesional, No Estética ni Populismo

En un discurso contundente durante la inauguración de las V Jornadas de OKSALUD en el prestigioso Hospital MD Anderson, Pilar R. Losantos, presidenta de OKDIARIO, ha abordado un tema crucial y a menudo malinterpretado: la obesidad. Lejos de considerarla un mero problema estético o susceptible de soluciones populistas, Losantos enfatizó la necesidad de tratar la obesidad como un grave asunto de salud pública que requiere un enfoque profesional y riguroso.
“La obesidad es una enfermedad compleja, multifactorial, con graves consecuencias para la salud física y mental,” declaró Losantos ante un público compuesto por expertos en salud, profesionales médicos y representantes de la sociedad civil. “Reducirla a una cuestión de ‘querer o no’ o a soluciones rápidas y superficiales es simplificar en exceso una realidad que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo.”
Un Auge de la Obesidad con Consecuencias Alarmantes
Las estadísticas sobre obesidad son preocupantes. España se encuentra entre los países europeos con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, especialmente entre los niños y adolescentes. Esta tendencia, si no se aborda de manera efectiva, podría tener consecuencias devastadoras para el sistema de salud y para la calidad de vida de las futuras generaciones.
Losantos destacó los riesgos asociados a la obesidad, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, problemas articulares y la apnea del sueño. “La obesidad no solo acorta la esperanza de vida, sino que también disminuye la calidad de vida, afectando la movilidad, la autoestima y el bienestar general,” afirmó.
Más Allá de la Estética: Un Enfoque Integral
La presidenta de OKDIARIO criticó la tendencia a abordar la obesidad desde una perspectiva puramente estética, fomentada por los medios de comunicación y las redes sociales. “Es inaceptable que se promuevan dietas milagro, productos ‘quemagrasas’ y soluciones rápidas que, en lugar de ayudar, pueden ser perjudiciales para la salud,” sentenció.
En su lugar, Losantos abogó por un enfoque integral que combine la educación nutricional, la actividad física regular, el apoyo psicológico y, en algunos casos, la intervención médica. “Es fundamental que las personas con obesidad reciban una atención personalizada, adaptada a sus necesidades y circunstancias específicas,” señaló.
La Responsabilidad de la Sociedad y los Medios de Comunicación
Losantos también hizo hincapié en la responsabilidad de la sociedad y los medios de comunicación en la lucha contra la obesidad. “Es necesario promover hábitos de vida saludables desde la infancia, fomentar la actividad física en las escuelas y los lugares de trabajo, y regular la publicidad de alimentos poco saludables,” declaró.
Asimismo, instó a los medios de comunicación a evitar la estigmatización de las personas con obesidad y a promover una imagen realista y saludable del cuerpo. “Es importante recordar que la obesidad es una enfermedad, no una elección personal,” concluyó.
Las V Jornadas de OKSALUD se presentan como una plataforma clave para el debate y la difusión de conocimiento sobre la obesidad y otras enfermedades crónicas, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población española.