¡Cuidado con TikTok! Más del 50% de los videos sobre salud mental propagan información falsa, advierte estudio

TikTok se ha convertido en una plataforma omnipresente, especialmente entre la Generación Z. Su formato de videos cortos y su algoritmo altamente efectivo han catapultado a la fama a una gran cantidad de creadores de contenido. Sin embargo, esta popularidad también ha abierto la puerta a la proliferación de información errónea, particularmente en temas delicados como la salud mental. Un estudio reciente, realizado por expertos británicos, ha puesto de manifiesto la magnitud del problema: más del 50% de los videos más vistos sobre salud mental difunden información falsa o engañosa.
Los expertos señalan que muchos de estos videos ofrecen consejos sin base científica, promueven soluciones rápidas para problemas complejos o minimizan la gravedad de trastornos mentales. Por ejemplo, se pueden encontrar videos que sugieren que la meditación es una cura para la depresión, o que la ansiedad se puede controlar simplemente con ejercicios de respiración. Si bien estas técnicas pueden ser útiles como complemento en un tratamiento adecuado, presentarlas como una solución única puede ser perjudicial y desviar a las personas de la búsqueda de ayuda profesional.
El impacto de la desinformación en salud mental puede ser significativo. Los usuarios, especialmente los jóvenes, pueden sentirse confundidos, frustrados o incluso avergonzados por no poder resolver sus problemas siguiendo los consejos que encuentran en línea. Esto puede llevar a un retraso en la búsqueda de ayuda profesional, empeorar los síntomas o incluso aumentar el riesgo de suicidio. Además, la exposición constante a información falsa puede normalizar comportamientos perjudiciales y estigmatizar aún más a las personas que sufren de trastornos mentales.
Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para proteger la salud mental de los usuarios de TikTok. Algunas recomendaciones incluyen:
- Verificar la fuente de la información: Antes de tomar cualquier consejo en serio, investiga quién está detrás del video y si tiene credenciales en el campo de la salud mental.
- Consultar a un profesional: Si estás experimentando problemas de salud mental, busca ayuda de un psicólogo, psiquiatra o terapeuta.
- Ser crítico con la información que encuentras en línea: No te creas todo lo que ves en TikTok. Cuestiona los consejos, compara diferentes fuentes y busca información de fuentes confiables.
- Reportar contenido engañoso: Si encuentras un video que difunde desinformación sobre salud mental, repórtalo a TikTok.
TikTok también tiene una responsabilidad en este asunto. La plataforma debe implementar medidas más estrictas para controlar la difusión de desinformación sobre salud mental, como la verificación de los creadores de contenido, la eliminación de videos engañosos y la promoción de información precisa y confiable.