Crisis de Médicos Vascos: La Universidad del País Vasco Propone una Solución Integral en Colaboración con el Departamento de Salud

2025-06-10
Crisis de Médicos Vascos: La Universidad del País Vasco Propone una Solución Integral en Colaboración con el Departamento de Salud
El Diario Vasco

La escasez de médicos con dominio del euskera en el País Vasco ha generado una creciente preocupación, y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se ha posicionado como un actor clave en la búsqueda de una solución. Conscientes de la complejidad del problema, desde la UPV/EHU proponen una colaboración estrecha con el Departamento de Salud para desarrollar una estrategia integral y a largo plazo.

En un momento de tensión tras las recientes declaraciones y debates con la consejería de Alberto Martínez, la UPV/EHU ha optado por evitar la confrontación y apostar por el diálogo constructivo. La institución académica considera que la controversia actual no es el momento adecuado para abordar un desafío tan importante como la falta de profesionales sanitarios que puedan comunicarse en euskera con la población.

Un Problema Complejo con Múltiples Dimensiones

La escasez de médicos euskaldunes no es un fenómeno nuevo, pero sí está adquiriendo una mayor relevancia debido al envejecimiento de la población y a las necesidades específicas de algunas zonas rurales. La barrera idiomática puede dificultar la comunicación entre pacientes y profesionales, afectando la calidad de la atención médica y la confianza en el sistema sanitario.

La Propuesta de la UPV/EHU: Una Estrategia Planificada

La Universidad del País Vasco cree firmemente en la necesidad de una estrategia planificada que aborde el problema desde diferentes ángulos. Entre las posibles medidas a considerar, se incluyen:

Un Llamamiento a la Colaboración

La UPV/EHU se muestra dispuesta a colaborar con el Departamento de Salud y con otros actores relevantes en la búsqueda de una solución. La institución académica considera que la colaboración y el consenso son fundamentales para superar este desafío y garantizar una atención médica de calidad para todos los ciudadanos del País Vasco.

“Es fundamental trabajar juntos para construir una estrategia a largo plazo que garantice la sostenibilidad del sistema sanitario y la satisfacción de las necesidades de la población”, señalan desde la UPV/EHU. La universidad espera que esta propuesta sea recibida con apertura y que se abra un diálogo constructivo para abordar este problema de manera efectiva.

La situación actual exige una respuesta rápida y coordinada. La Universidad del País Vasco, con su experiencia y recursos, está lista para aportar su granito de arena en la búsqueda de una solución integral para la falta de médicos euskaldunes.

Recomendaciones
Recomendaciones