Fonasa: El Fracaso de la Nueva Modalidad de Cobertura Complementaria Desata la Crítica de Jaime Mañalich

2025-06-23
Fonasa: El Fracaso de la Nueva Modalidad de Cobertura Complementaria Desata la Crítica de Jaime Mañalich
The Clinic

La aseguradora estatal Fonasa ha sido objeto de fuertes críticas tras anunciar que no recibió ofertas de las aseguradoras para cubrir la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), una iniciativa que buscaba ampliar la cobertura de salud para los afiliados. El exministro de Salud, Jaime Mañalich, no tardó en alzar su voz para calificar este desenlace como un “fracaso” y el “único tema importante” en el ámbito de la salud en Chile.

¿Qué es la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC)?

La MCC fue presentada como una herramienta para complementar los planes de salud existentes, ofreciendo a los afiliados la posibilidad de acceder a servicios adicionales y tratamientos que no estaban cubiertos por el plan base. Se esperaba que esta modalidad permitiera mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica.

La Desierta Licitación: Un Golpe a las Expectativas

El anuncio de que no hubo ofertas de las aseguradoras para participar en la licitación de la MCC ha generado una gran sorpresa y preocupación. La falta de interés de las empresas privadas sugiere que existen serias dudas sobre la viabilidad económica de la modalidad o sobre las condiciones establecidas por Fonasa. Algunos analistas sugieren que la complejidad de la normativa, la incertidumbre sobre la rentabilidad y la falta de incentivos podrían haber disuadido a las aseguradoras de presentar sus propuestas.

La Crítica de Jaime Mañalich: Un Llamado a la Reflexión

Jaime Mañalich, conocido por sus críticas al sistema de salud chileno, no dudó en expresar su malestar ante este resultado. “Es el único tema importante que se sacó en salud, y es un fracaso”, declaró el exministro, enfatizando la importancia de esta iniciativa y lamentando su fracaso. Mañalich ha cuestionado la gestión de Fonasa y ha instado a las autoridades a replantearse la estrategia para mejorar la cobertura de salud en el país.

Implicaciones y Futuro de la MCC

El fracaso de la licitación de la MCC plantea interrogantes sobre el futuro de esta modalidad y sobre la capacidad de Fonasa para implementar reformas significativas en el sistema de salud. Es necesario analizar las causas de esta desierta licitación y tomar medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Se abre un debate crucial sobre la necesidad de repensar el modelo de financiamiento de la salud y de buscar alternativas para garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención médica para todos los chilenos.

La situación actual exige una revisión profunda de las políticas de salud y un diálogo abierto entre todos los actores involucrados, incluyendo al gobierno, las aseguradoras, los profesionales de la salud y los afiliados, para construir un sistema de salud más eficiente, equitativo y sostenible.

Recomendaciones
Recomendaciones