Tensión en el País Vasco: El Gobierno Vasco critica la reducción drástica de plazas de Medicina en euskera por la Universidad de Vitoria

La relación entre el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y la Universidad del País Vasco (EHU) ha entrado en crisis tras la decisión unilateral de la universidad de reducir significativamente el número de plazas de Medicina impartidas en euskera. El consejero de Salud ha denunciado una disminución del 60% en estas plazas, acusando a la dirección de la EHU de incumplir un acuerdo previo.
En un comunicado oficial, el consejero ha expresado su profunda preocupación y ha calificado la medida de “inaceptable” y “perjudicial” para la formación de futuros profesionales de la salud en euskera. El comunicado, acompañado de una fotografía del consejero junto a la anterior vicerrectora de la EHU, Bengoetxea, subraya que previamente se había pactado la oferta de 40 plazas de Medicina en euskera, un número que, según el Gobierno Vasco, era fundamental para garantizar la sostenibilidad del idioma en el ámbito sanitario.
“Es incomprensible que la Universidad, una institución pública que debe servir a la sociedad vasca, tome decisiones que van en contra del interés general y del fomento de la lengua vasca”, ha declarado el consejero. “Este recorte supone un duro golpe para la promoción del euskera en un sector clave como la sanidad, y pone en riesgo la calidad de la atención sanitaria en euskera que ofrecemos a la ciudadanía.”
La EHU, por su parte, aún no ha ofrecido una explicación oficial detallada sobre las razones de esta reducción. Sin embargo, fuentes internas de la universidad sugieren que la decisión se debe a la necesidad de optimizar los recursos y a la reestructuración de los planes de estudio de Medicina. Esta explicación no ha convencido al Gobierno Vasco, que considera que la universidad no ha consultado previamente al Departamento de Salud antes de tomar una decisión con estas consecuencias.
La polémica ha generado una fuerte reacción en la sociedad vasca, con críticas tanto desde el ámbito político como desde el sector sanitario. Organizaciones que defienden la promoción del euskera han denunciado la medida como un retroceso en la política lingüística del País Vasco y han exigido a la EHU que revierta su decisión.
El consejero de Salud ha anunciado que el Gobierno Vasco está dispuesto a dialogar con la Universidad para encontrar una solución que garantice la oferta de un número adecuado de plazas de Medicina en euskera. Sin embargo, ha advertido que si la EHU no rectifica su postura, el Gobierno Vasco se verá obligado a tomar medidas para defender el derecho de los ciudadanos a recibir formación sanitaria en su lengua materna.
Este conflicto pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas vascas para garantizar la promoción del euskera en todos los ámbitos de la sociedad, y la necesidad de que las decisiones que afectan a la lengua vasca se tomen con la participación y el consenso de todos los actores implicados.