Preocupación en Colombia: 79% Percibe Deterioro en la Calidad y Acceso a la Salud

2025-06-17
Preocupación en Colombia: 79% Percibe Deterioro en la Calidad y Acceso a la Salud
El Tiempo

Un reciente estudio de Invamer revela un alarmante sentimiento de insatisfacción con el sistema de salud en Colombia. El 79% de los ciudadanos considera que la calidad y la cobertura de los servicios de salud están empeorando, generando una creciente preocupación que se posiciona entre las principales inquietudes en las grandes ciudades. ¿Qué está pasando con el sistema de salud colombiano y qué soluciones se vislumbran?
La salud, una preocupación creciente

En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales, la salud emerge como una prioridad para los colombianos. Según el estudio realizado por Invamer, la percepción generalizada es que la calidad de los servicios de salud ha disminuido, así como el acceso a la atención médica adecuada. Esta preocupación se manifiesta de manera especialmente aguda en las dos principales ciudades del país, donde la salud se encuentra entre las tres mayores inquietudes de los ciudadanos, superando incluso a temas como la seguridad en algunos casos.

¿A qué se debe este deterioro percibido?

Diversos factores contribuyen a esta percepción negativa. La saturación de los servicios, las largas esperas para citas médicas y procedimientos, la falta de especialistas en algunas áreas, y los costos crecientes de la atención médica son solo algunas de las razones que esgrimen los ciudadanos. Además, la pandemia de COVID-19 ha ejercido una presión adicional sobre el sistema de salud, exponiendo sus debilidades y exacerbando las dificultades de acceso.

Impacto en la sociedad colombiana

Este deterioro percibido en la calidad y el acceso a la salud tiene un impacto significativo en la sociedad colombiana. La incertidumbre sobre la disponibilidad de atención médica puede generar estrés, ansiedad y afectar la salud mental de las personas. Asimismo, la dificultad para acceder a servicios de salud adecuados puede tener consecuencias negativas para la prevención de enfermedades y el tratamiento de afecciones existentes, aumentando la carga de morbilidad y mortalidad en el país.

¿Qué soluciones se proponen?

Ante este panorama, es fundamental analizar las posibles soluciones para mejorar el sistema de salud colombiano. Algunas propuestas incluyen:

Conclusión

La preocupación por la calidad y el acceso a la salud en Colombia es un llamado de atención para las autoridades y los actores del sector. Es imperativo implementar medidas efectivas que permitan revertir esta tendencia negativa y garantizar el derecho a la salud para todos los colombianos. El futuro del país depende, en gran medida, de la capacidad de construir un sistema de salud sólido, equitativo y accesible para todos.

Recomendaciones
Recomendaciones