Alerta en Chile y Latinoamérica: El Peligro Oculto de la Xilacina ('Tranq') en la Cocaína

2025-06-04
Alerta en Chile y Latinoamérica: El Peligro Oculto de la Xilacina ('Tranq') en la Cocaína
La Tercera

Un nuevo y alarmante peligro se cierne sobre la salud pública en Chile y toda la región latinoamericana: la presencia de xilacina, una sustancia sintética también conocida como 'tranq', mezclada con la cocaína. Tras la reciente alerta emitida por Argentina, donde se detectó esta peligrosa combinación, expertos advierten sobre el impacto devastador que podría tener en la salud de los consumidores y en los sistemas sanitarios.

¿Qué es la Xilacina y por qué es tan peligrosa?

La xilacina es un analgésico potente utilizado en veterinaria para grandes animales. Su uso en humanos es ilegal y extremadamente peligroso. Cuando se mezcla con cocaína, los efectos se amplifican y se vuelven impredecibles. Entre los efectos adversos más graves se incluyen:

  • Depresión respiratoria severa, pudiendo llevar a la muerte.
  • Pérdida de conciencia.
  • Lesiones neurológicas irreversibles.
  • Infecciones graves en la piel, incluyendo necrosis (muerte del tejido).

La Alerta en Argentina: Un Precedente Preocupante

Argentina ha sido el primer país de la región en levantar la alerta sobre la presencia de 'tranq' en la cocaína. La detección de esta sustancia ha generado una profunda preocupación entre las autoridades sanitarias y los profesionales de la salud, quienes temen que se extienda rápidamente a otros países de la región.

El Riesgo en Chile: ¿Estamos Preparados?

Si bien aún no se han confirmado casos de xilacina en Chile, los expertos advierten que la posibilidad es real. La facilidad con la que se puede sintetizar y transportar esta sustancia la convierte en una amenaza latente. Es crucial que las autoridades chilenas tomen medidas preventivas para evitar que la situación se agrave.

¿Qué se Debe Hacer?

  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica: Es fundamental aumentar la capacidad de detección de nuevas sustancias psicoactivas en Chile.
  • Educación y prevención: Campañas de información dirigidas a la población sobre los riesgos de consumir drogas y, en particular, sobre la presencia de xilacina.
  • Capacitación a profesionales de la salud: Es esencial que los médicos y otros profesionales de la salud estén capacitados para identificar los síntomas de intoxicación por xilacina y brindar la atención adecuada.
  • Cooperación regional: Compartir información y experiencias con otros países de la región para combatir este nuevo desafío.

Un Llamado a la Acción

La aparición de la xilacina en la cocaína representa una seria amenaza para la salud pública en Chile y Latinoamérica. Es hora de actuar con rapidez y determinación para proteger a la población y evitar una crisis sanitaria de grandes proporciones. La prevención, la educación y la cooperación son las claves para enfrentar este nuevo desafío.

Recomendaciones
Recomendaciones