Crisis en la docencia de medicina en euskera: ¿Hay suficientes médicos para impartir clases?

2025-06-05
Crisis en la docencia de medicina en euskera: ¿Hay suficientes médicos para impartir clases?
El Correo

La enseñanza de Medicina en euskera en el País Vasco se enfrenta a un desafío: la falta de profesores cualificados para impartir clases en la lengua vasca. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha expresado su preocupación por la escasez de profesionales que cumplan con los requisitos necesarios. Sin embargo, el Departamento de Salud vasco replica esta afirmación, asegurando que existen al menos 2.000 médicos que podrían desempeñar este papel.

El debate se intensifica en un momento crucial, ya que la demanda de estudios universitarios en euskera sigue creciendo, y la UPV/EHU se encuentra bajo presión para garantizar una formación de calidad en la lengua vasca. La Consejería de Salud, liderada por el consejero, ha apelado a la flexibilidad y a la necesidad de no ser “tan rígidos” en los criterios de selección de profesores.

“Puede ocurrir que uno estudie Medicina en castellano y tenga que dar alguna asignatura en castellano,” ha señalado el consejero, defendiendo la posibilidad de que médicos formados en otras lenguas puedan contribuir a la docencia en euskera. Esta postura refleja la búsqueda de soluciones creativas para superar la carencia de profesionales.

La situación actual y los desafíos:

Implicaciones para el futuro:

La resolución de este conflicto es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la enseñanza de Medicina en euskera en el País Vasco. La colaboración entre la UPV/EHU y el Departamento de Salud será clave para encontrar soluciones que permitan formar a futuros médicos competentes en la lengua vasca. La flexibilidad en los criterios de selección, la búsqueda de profesionales con experiencia en la enseñanza bilingüe y la promoción de programas de formación específicos son algunas de las posibles vías a explorar.

El debate sobre la docencia en euskera en Medicina pone de manifiesto la importancia de la lengua vasca en el sistema educativo y la necesidad de garantizar su presencia en todas las áreas del conocimiento. La búsqueda de soluciones creativas y la colaboración entre las instituciones son esenciales para superar los desafíos actuales y asegurar el futuro de la enseñanza en euskera en el País Vasco.

La situación actual exige un análisis profundo y una búsqueda de soluciones pragmáticas que permitan equilibrar las necesidades de la UPV/EHU con las posibilidades del Departamento de Salud. La formación de médicos en euskera es una inversión en el futuro del País Vasco y un compromiso con la promoción de la lengua vasca.

Recomendaciones
Recomendaciones