Reforma Sanitaria en Colombia: Tensiones y Llamado al Diálogo en el Congreso ante el Proyecto de Petro

2025-07-22
Reforma Sanitaria en Colombia: Tensiones y Llamado al Diálogo en el Congreso ante el Proyecto de Petro
El Colombiano

Reforma Sanitaria en Colombia: Tensiones y Llamado al Diálogo en el Congreso ante el Proyecto de Petro

Con el inicio del último periodo legislativo del Congreso, la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro ha reavivado el debate político en Colombia. El proyecto, que busca transformar radicalmente el sistema de salud del país, ha generado intensas críticas y ha puesto a prueba la capacidad de diálogo entre el gobierno y la oposición.

¿Cuáles son los puntos clave de la reforma?

La propuesta de Petro plantea un modelo de atención primaria fortalecido, con la creación de redes integradas de servicios de salud (RIS) a cargo de las entidades territoriales. Se busca eliminar los intermediarios, como las EPS (Entidades Promotoras de Salud), y garantizar el acceso universal a la salud, priorizando la atención en la comunidad y la prevención de enfermedades.

Críticas y controversias

El Pacto por la Salud, una coalición de partidos políticos de oposición, ha expresado su preocupación por la falta de claridad en algunos aspectos del proyecto y por el posible impacto negativo en la calidad y la sostenibilidad del sistema de salud. Argumentan que la eliminación de las EPS podría generar incertidumbre y afectar la prestación de servicios a los pacientes.

Además, se ha cuestionado la capacidad de las entidades territoriales para asumir las responsabilidades que les otorga la reforma, así como la financiación del nuevo modelo de atención. Algunos expertos advierten que la propuesta podría generar un aumento del gasto público y una mayor burocratización del sistema.

Llamado al diálogo en el Congreso

Ante la polarización del debate, el Pacto por la Salud ha hecho un llamado al diálogo en el Congreso para buscar un consenso que permita construir una reforma que sea viable y beneficie a todos los colombianos. Proponen realizar ajustes al proyecto de ley, teniendo en cuenta las preocupaciones de los diferentes actores del sistema de salud.

El futuro de la reforma

El futuro de la reforma sanitaria es incierto. El gobierno de Petro ha reiterado su compromiso de llevar adelante la propuesta, pero reconoce la necesidad de construir puentes con la oposición para lograr su aprobación en el Congreso. La discusión se presenta como un desafío importante para el gobierno y para el país, ya que el sistema de salud colombiano enfrenta serios problemas de acceso, calidad y equidad.

La reforma, de ser aprobada, implicaría una transformación profunda del sistema de salud, con implicaciones significativas para los pacientes, los profesionales de la salud, las EPS y las entidades territoriales. Es fundamental que el debate se realice de manera transparente y participativa, con el objetivo de construir un sistema de salud que sea justo, eficiente y sostenible.

Recomendaciones
Recomendaciones