Bildu exige transparencia en los contratos de Osakidetza con la sanidad privada para asegurar el Pacto de Salud

2025-06-24
Bildu exige transparencia en los contratos de Osakidetza con la sanidad privada para asegurar el Pacto de Salud
El Correo

Bildu ha intensificado su presión sobre el Gobierno Vasco, proponiendo una revisión exhaustiva de todos los contratos existentes entre Osakidetza (el servicio vasco de salud) y las clínicas privadas. Esta medida, según el partido, es crucial para garantizar la transparencia y la confianza necesarias para salvar el Pacto de Salud, un acuerdo vital para el futuro del sistema sanitario vasco.
El líder de Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha criticado duramente al Gobierno, acusándolo de "instrumentalizar" el foro de diálogo sobre la sanidad. Otxandiano lamenta las "prisas" por alcanzar un acuerdo antes del viernes, argumentando que este ritmo acelerado impide un debate profundo y una evaluación rigurosa de las propuestas.
¿Por qué Bildu exige esta revisión? La principal preocupación de Bildu radica en la opacidad que, según denuncian, rodea a algunos de estos contratos. Temen que acuerdos mal gestionados o con condiciones desfavorables puedan comprometer la calidad de la atención sanitaria pública y desviar recursos que deberían destinarse a fortalecer Osakidetza. La revisión propuesta busca asegurar que todos los contratos cumplen con la legalidad, la eficiencia y el interés público.
La urgencia del Pacto de Salud El Pacto de Salud es un acuerdo marco que define las líneas estratégicas del sistema sanitario vasco para los próximos años. Su objetivo es mejorar la calidad de la atención, reducir las listas de espera, garantizar la equidad en el acceso a los servicios y fortalecer la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, las tensiones políticas y las diferencias de criterio entre los partidos con representación parlamentaria han dificultado la consecución de un acuerdo amplio y duradero.
La acusación de "instrumentalización" Otxandiano ha acusado al Gobierno de utilizar el foro de diálogo como una herramienta para forzar un acuerdo rápido que beneficie a sus intereses políticos, en lugar de buscar un consenso que responda a las necesidades reales de la sociedad. Esta acusación ha generado un clima de desconfianza y ha complicado aún más las negociaciones.
¿Qué implicaciones tiene esta exigencia? La revisión de los contratos podría retrasar la firma del Pacto de Salud, pero Bildu argumenta que es un precio necesario para asegurar que el acuerdo sea sólido y transparente. Si el Gobierno acepta esta propuesta, se abrirá un proceso de análisis detallado de cada contrato, lo que podría llevar a la modificación o incluso la rescisión de algunos de ellos.
El futuro de la sanidad vasca La situación actual pone de manifiesto la importancia de encontrar un consenso político amplio sobre el futuro de la sanidad vasca. Un Pacto de Salud sólido y transparente es fundamental para garantizar la calidad de la atención sanitaria y la sostenibilidad del sistema a largo plazo. La revisión de los contratos con la sanidad privada, propuesta por Bildu, es un paso importante en esa dirección, aunque también implica un desafío para el Gobierno y los demás partidos con representación parlamentaria.

Recomendaciones
Recomendaciones