Ana Pastor Aboga por una Sanidad Transformada: Nuevos Modelos para Resultados y Sostenibilidad

En un evento clave para el futuro de la sanidad española, Ana Pastor, destacada figura en el ámbito de la salud, ha defendido con firmeza la necesidad de adoptar nuevos modelos organizativos que prioricen los resultados en salud y garanticen la sostenibilidad del sistema. Su intervención tuvo lugar en el XVII Curso de Gestión de Proyectos, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que ha congregado a profesionales de primer nivel en El Escorial.
La conferencia, centrada en la optimización de la gestión y la mejora continua, ha servido como plataforma para analizar los desafíos actuales que enfrenta el sector sanitario. Pastor enfatizó la importancia de pasar de un modelo asistencial tradicional, centrado en la enfermedad, a uno proactivo y preventivo, que se enfoque en el bienestar integral del paciente y en la promoción de hábitos de vida saludables.
¿Por qué es crucial esta transformación? La sostenibilidad económica del sistema sanitario es un imperativo. El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los avances tecnológicos generan una presión creciente sobre los recursos disponibles. Para hacer frente a estos retos, es fundamental optimizar la eficiencia, reducir los costes innecesarios y garantizar que cada euro invertido en sanidad se traduzca en mejores resultados para la población.
Los nuevos modelos organizativos: claves para el éxito Pastor propuso una serie de medidas concretas para impulsar esta transformación, incluyendo:
- Integración de la atención: Fomentar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales (atención primaria, especializada, hospitalaria) para evitar duplicidades, mejorar la continuidad de la atención y optimizar los recursos.
- Atención centrada en el paciente: Poner al paciente en el centro del sistema sanitario, involucrándolo en la toma de decisiones y adaptando la atención a sus necesidades individuales.
- Uso de la tecnología: Aprovechar las nuevas tecnologías (telemedicina, inteligencia artificial, big data) para mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibilidad de la atención sanitaria.
- Gestión basada en datos: Utilizar datos y análisis para monitorizar el rendimiento del sistema sanitario, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas.
- Incentivos a la eficiencia: Establecer sistemas de incentivos que premien a los profesionales y a las organizaciones sanitarias que demuestren una mejora en la eficiencia y la calidad de la atención.
El papel de los directivos de la salud La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) juega un papel fundamental en la promoción de estos nuevos modelos organizativos. A través de la formación, la investigación y el intercambio de buenas prácticas, SEDISA contribuye a fortalecer la capacidad de liderazgo de los directivos de la salud y a impulsar la transformación del sistema sanitario.
El XVII Curso de Gestión de Proyectos ha sido una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de la sanidad española y para identificar las estrategias que permitan construir un sistema más sostenible, eficiente y centrado en el paciente. Las palabras de Ana Pastor han resonado con fuerza entre los asistentes, reafirmando la necesidad de un cambio profundo y ambicioso para garantizar la salud y el bienestar de la población.