Alerta en el Sistema de Salud: Pacientes Denuncian un Decreto Ministerial que Limita su Acceso a Tratamientos

2025-05-13
Alerta en el Sistema de Salud: Pacientes Denuncian un Decreto Ministerial que Limita su Acceso a Tratamientos
El Tiempo

Un nuevo decreto del Ministerio de Salud (Minsalud) ha generado una ola de preocupación entre pacientes y organizaciones de la sociedad civil. La medida, que busca agilizar ciertos procesos, es percibida como una amenaza al derecho fundamental a la salud y un posible obstáculo para el acceso a tratamientos esenciales, especialmente para aquellos que viven con enfermedades crónicas, raras o de alto costo, así como para quienes residen en zonas rurales y remotas del país.

Pacientes Exigen Respeto a la Ley: La organización de la sociedad civil ha expresado su rechazo, argumentando que este proyecto de decreto no aborda las causas estructurales de la crisis en el sistema de salud chileno, sino que, por el contrario, introduce nuevas barreras burocráticas y administrativas que dificultan la atención médica.

¿Qué plantea el decreto y por qué genera controversia? El decreto, aún en proceso de discusión, pretende modificar ciertos procedimientos para la autorización de tratamientos y la cobertura de medicamentos. Sin embargo, las organizaciones de pacientes temen que se establezcan criterios subjetivos o se limite la discrecionalidad médica, impidiendo que los profesionales de la salud puedan adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente.

Impacto en Enfermedades Crónicas y Raras: La preocupación es especialmente alta entre quienes viven con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, y con enfermedades raras, que a menudo requieren tratamientos costosos y difíciles de obtener. El decreto podría dificultar el acceso a estos tratamientos, prolongando el sufrimiento de los pacientes y poniendo en riesgo su calidad de vida.

Desigualdad en el Acceso a la Salud: Además, la medida podría agravar las desigualdades en el acceso a la salud, afectando de manera desproporcionada a los pacientes que viven en zonas rurales, donde las opciones de atención médica son limitadas y la distancia a los centros de salud especializados es mayor.

La Respuesta de los Pacientes: Las organizaciones de pacientes han convocado a movilizaciones y han presentado recursos legales para impugnar el decreto, exigiendo al gobierno que respete la ley y garantice el derecho fundamental a la salud. “No podemos permitir que se sacrifiquen los derechos de los pacientes en aras de una supuesta eficiencia administrativa,” declaró un representante de una de las organizaciones.

El Debate Continúa: La discusión sobre este decreto ha abierto un debate nacional sobre la necesidad de reformar el sistema de salud chileno, abordando sus problemas estructurales y garantizando un acceso equitativo y oportuno a la atención médica para todos los ciudadanos. Es fundamental que el gobierno escuche la voz de los pacientes y trabaje en colaboración con la sociedad civil para construir un sistema de salud más justo y eficiente.

Recomendaciones
Recomendaciones