¡No tires esos medicamentos! La experta Marilú Acosta revela cuándo puedes seguir usándolos después de la fecha de caducidad

¿Alguna vez te has preguntado si esos medicamentos que guardas en casa, con la fecha de caducidad ya pasada, realmente están inservibles? La fecha de caducidad es un tema que genera dudas y confusión en muchos hogares. La buena noticia es que, según la experta en salud pública Marilú Acosta, no todo lo que dice 'caducado' ha dejado de ser útil.
En una entrevista reciente, Acosta desmitifica la idea de que un medicamento es completamente ineficaz o peligroso una vez superada la fecha de caducidad. Explica que esta fecha se establece principalmente para garantizar la eficacia del medicamento, no necesariamente su seguridad. Esto significa que, en muchos casos, el medicamento puede seguir siendo seguro para consumir, aunque su potencia pueda haber disminuido ligeramente.
¿Por qué existe la fecha de caducidad? La fecha de caducidad se basa en estudios de estabilidad que determinan cuánto tiempo un medicamento mantiene sus propiedades físicas, químicas y biológicas bajo condiciones de almacenamiento específicas. Estos estudios se realizan durante un período de tiempo determinado, generalmente varios años, y se consideran factores como la temperatura, la humedad y la luz.
¿Qué pasa después de la fecha de caducidad? Después de la fecha de caducidad, la concentración del principio activo del medicamento puede disminuir gradualmente. Esto no significa que el medicamento sea peligroso, pero sí que su efectividad podría verse comprometida. La velocidad a la que disminuye la eficacia varía según el tipo de medicamento, su formulación y las condiciones de almacenamiento.
Recomendaciones de la experta: Marilú Acosta ofrece algunos consejos prácticos para manejar los medicamentos caducados:
- Revisa las condiciones de almacenamiento: Un almacenamiento adecuado (lugar fresco, seco y protegido de la luz) puede prolongar la vida útil del medicamento.
- No uses medicamentos con signos de deterioro: Si el medicamento presenta cambios de color, olor desagradable, o la textura ha cambiado, es mejor desecharlo.
- Consulta a tu farmacéutico: Si tienes dudas sobre la seguridad o eficacia de un medicamento caducado, consulta a tu farmacéutico.
- No automediques: Incluso si el medicamento no está caducado, nunca te automediques. Sigue las indicaciones de tu médico.
Medicamentos con mayor riesgo: Algunos medicamentos son más sensibles a la degradación que otros. Por ejemplo, los medicamentos líquidos y los que contienen vitaminas son más propensos a perder su eficacia con el tiempo. Los antibióticos, por su parte, requieren una atención especial, ya que su uso incorrecto puede contribuir a la resistencia bacteriana.
Conclusión: La fecha de caducidad es una guía importante, pero no una regla inflexible. La información proporcionada por Marilú Acosta nos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre el uso de medicamentos, evitando el desperdicio y contribuyendo a una gestión más responsable de los recursos de salud. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud ante cualquier duda.