¡Alerta Invima! Peligrosa sustancia encontrada en algunas pastas dentales: ¿la estás usando?

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una importante alerta sanitaria para los consumidores colombianos. La preocupación se centra en la presencia de niveles elevados de fluoruro de estaño en algunas pastas dentales, una sustancia que, en concentraciones altas, puede representar un riesgo para la salud.
¿Por qué es preocupante el fluoruro de estaño?
El fluoruro de estaño, aunque utilizado en algunas pastas dentales por sus propiedades para fortalecer el esmalte dental y prevenir la caries, puede ser perjudicial si se ingiere en grandes cantidades. La exposición prolongada a niveles elevados de estaño puede causar problemas de salud, incluyendo efectos neurológicos y, en casos más graves, daño a órganos vitales. El Invima ha precisado que el riesgo es mayor en niños, quienes podrían ingerir accidentalmente la pasta dental durante el cepillado.
¿Qué pastas dentales están afectadas?
Aunque el Invima no ha revelado una lista exhaustiva de las marcas y productos específicos afectados, ha instado a los consumidores a revisar cuidadosamente la etiqueta de sus pastas dentales. Se recomienda buscar en la lista de ingredientes la mención de “fluoruro de estaño” y, en caso de duda, contactar directamente al fabricante para obtener información sobre la concentración de esta sustancia en el producto.
Recomendaciones del Invima:
- Revisar las etiquetas: Antes de usar cualquier pasta dental, verifica la lista de ingredientes en busca de fluoruro de estaño.
- Usar la cantidad adecuada: Utiliza solo una pequeña cantidad de pasta dental (del tamaño de un guisante) para adultos y aún menos para niños.
- Supervisar el cepillado en niños: Asegúrate de que los niños escupan la pasta dental después del cepillado y no la ingieran.
- Consultar al odontólogo: Si tienes alguna duda o preocupación sobre la seguridad de tu pasta dental, consulta a tu odontólogo.
- Reportar: Si sospechas que una pasta dental contiene niveles peligrosos de fluoruro de estaño, repórtalo al Invima a través de sus canales de atención al cliente.
Medidas del Invima
El Invima está llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y retirar del mercado las pastas dentales que no cumplen con los estándares de seguridad. Además, se están intensificando los controles de calidad en las fábricas y puntos de venta para garantizar que los productos ofrecidos a los consumidores sean seguros y efectivos.
Esta alerta del Invima subraya la importancia de leer las etiquetas de los productos que utilizamos diariamente y de estar informados sobre los posibles riesgos para la salud. La prevención es clave para proteger a nuestra familia y a nosotros mismos.
Mantente atento a las actualizaciones del Invima y comparte esta información con tus seres queridos para contribuir a la salud y el bienestar de la comunidad.