¡Alarma en el Sistema de Salud! El Patrimonio Negativo de las EPS se Duplica y Profundiza la Crisis

2025-06-05
¡Alarma en el Sistema de Salud! El Patrimonio Negativo de las EPS se Duplica y Profundiza la Crisis
El Tiempo

Un nuevo informe del Observatorio Así Vamos en Salud ha encendido las alarmas en el sistema de salud colombiano. Los resultados revelan un preocupante incremento en el patrimonio negativo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), duplicándose en un solo año. Esta situación, ya de por sí grave, se agrava con la revelación de que las EPS intervenidas son las que presentan la crisis más profunda.

¿Qué significa esto? El patrimonio negativo implica que las EPS tienen más deudas y obligaciones financieras que activos disponibles para cubrir sus gastos. Esto pone en riesgo la prestación de servicios de salud a millones de afiliados y amenaza la sostenibilidad del sistema en su conjunto.

Un panorama desolador: las EPS intervenidas en la cuerda floja

El informe destaca que la situación es particularmente crítica en las EPS que han sido intervenidas por el Estado. Estas EPS, que ya se encontraban en una situación financiera delicada, han visto cómo su patrimonio negativo se ha disparado, generando incertidumbre sobre su capacidad para seguir operando y garantizando la atención médica a sus afiliados.

Causas de la crisis: una combinación de factores

La crisis del patrimonio negativo en las EPS no es un fenómeno repentino, sino el resultado de una serie de factores que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. Entre las principales causas se encuentran:

¿Qué medidas se están tomando?

El Gobierno colombiano ha anunciado una serie de medidas para abordar la crisis del sistema de salud, entre las que se incluyen:

El futuro del sistema de salud colombiano: desafíos y oportunidades

La crisis del patrimonio negativo en las EPS es un desafío importante para el sistema de salud colombiano. Sin embargo, también representa una oportunidad para realizar reformas estructurales que permitan asegurar la sostenibilidad y la equidad del sistema a largo plazo. Es fundamental que el Gobierno, las EPS, los prestadores de servicios y los afiliados trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los colombianos.

El Observatorio Así Vamos en Salud continúa monitoreando la situación y publicando informes periódicos para informar a la sociedad sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema de salud colombiano. La transparencia y la información son herramientas clave para construir un sistema de salud más justo y sostenible.

Recomendaciones
Recomendaciones