Gestión de Crisis en España: ¿Estamos Preparados? Análisis y Recomendaciones

2025-03-30
Gestión de Crisis en España: ¿Estamos Preparados? Análisis y Recomendaciones
La Vanguardia

La percepción del riesgo de conflicto bélico en España difiere significativamente de la de otros países europeos, como Dinamarca. Mientras que en España existe una cierta relajación en la preparación ante posibles emergencias, en Dinamarca se ha adoptado un enfoque mucho más proactivo, impulsado por las recomendaciones de la Unión Europea.

En España, a pesar de la creciente inestabilidad geopolítica a nivel mundial, la sociedad parece no percibir un peligro inminente de guerra. Esta falta de percepción de riesgo se traduce en una menor preparación individual y colectiva ante posibles escenarios de crisis. La mayoría de la población no ha considerado necesario adquirir kits de emergencia o tomar medidas preventivas.

En contraste, en Dinamarca, la recomendación de la UE para la preparación ante emergencias se ha tomado muy en serio. Los ciudadanos daneses han respondido positivamente a la iniciativa, adquiriendo kits de emergencia y participando en simulacros de preparación. El gobierno danés ha promovido activamente la concienciación sobre la importancia de estar preparado para enfrentar situaciones de crisis.

La distancia geográfica – unos 3.000 kilómetros – entre España y Dinamarca, aunque significativa, no es el único factor que explica esta diferencia en la percepción del riesgo. También influyen factores culturales, históricos y políticos. En España, la experiencia de guerra es relativamente lejana en la memoria colectiva, lo que puede contribuir a una menor sensación de urgencia.

Sin embargo, la realidad global exige una mayor preparación. La inestabilidad en diferentes regiones del mundo, la proliferación de conflictos y el aumento de los desastres naturales hacen que la posibilidad de una crisis sea cada vez mayor. Es fundamental que España revise su estrategia de gestión de crisis y promueva una mayor concienciación entre la población.

¿Qué podemos hacer?

La gestión de crisis no es solo responsabilidad de las autoridades. Cada individuo tiene un papel que desempeñar en la protección de su seguridad y la de su comunidad. La preparación es la clave para minimizar los daños y afrontar las crisis con mayor eficacia.

Es hora de que España tome en serio la gestión de crisis y se prepare para los desafíos del futuro. La seguridad de todos depende de ello.

Recomendaciones
Recomendaciones