Puigdemont Vincula el Pacto por la Lengua a la Oficialidad del Catalán en la UE: Estrategia para el Reconocimiento Lingüístico

2025-05-12
Puigdemont Vincula el Pacto por la Lengua a la Oficialidad del Catalán en la UE: Estrategia para el Reconocimiento Lingüístico
La Vanguardia

Puigdemont Vincula el <a class="text-blue-700" href="/es-ES/search/Pacto%20por%20la%20Lengua?source=def">Pacto por la Lengua</a> a la Oficialidad del Catalán en la UE

La Estrategia de Puigdemont: Un Pacto por la Lengua Condicionado a la Oficialidad Europea

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha marcado una vez más la agenda política catalana con una declaración estratégica. En una reciente comparecencia ante los diputados de Junts, Puigdemont ha justificado la decisión de su formación independentista de no participar en el Pacto Nacional por la Lengua, un acuerdo que se espera formalizar pronto. Su argumento central: el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea es un requisito previo e innegociable.

¿Por qué Junts se Retira del Pacto?

La decisión de Junts no es una simple táctica política, sino una declaración de principios. Puigdemont argumenta que el Pacto por la Lengua, aunque valioso en sí mismo para la promoción y el uso del catalán en Cataluña, carece de un impacto real si no se aborda la cuestión fundamental de su reconocimiento a nivel europeo. Para Junts, un acuerdo meramente interno es insuficiente para garantizar la supervivencia y el florecimiento de la lengua catalana en el largo plazo.

La Importancia del Reconocimiento Europeo

El reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE abriría un abanico de posibilidades: acceso a fondos europeos para la promoción del idioma, representación en instituciones europeas, y un mayor peso en la política lingüística comunitaria. Puigdemont considera que esta es la verdadera batalla a librar, y que el Pacto por la Lengua, sin este objetivo central, es una distracción.

Reacciones y Perspectivas Futuras

La postura de Junts ha generado debate en el panorama político catalán. Algunos sectores critican la estrategia de Puigdemont, considerándola un obstáculo para la colaboración y el avance en la defensa de la lengua catalana. Otros, sin embargo, la respaldan, argumentando que es una apuesta audaz y necesaria para lograr un cambio real.

El futuro del Pacto por la Lengua y la relación de Junts con él dependerá de la evolución de las negociaciones con la Unión Europea. Puigdemont ha dejado claro que su formación no se conformará con medidas parciales y que seguirá presionando para que el catalán obtenga el reconocimiento que considera merecido.

Un Debate Abierto: ¿Estrategia Inteligente o Desperdicio de Oportunidad?

La decisión de Puigdemont plantea una pregunta fundamental: ¿es la estrategia de condicionar la participación en el Pacto por la Lengua a la oficialidad europea una jugada inteligente para avanzar en la defensa del catalán, o una oportunidad perdida de colaborar en un proyecto de alcance nacional?

Recomendaciones
Recomendaciones