Emergencia Humanitaria en Barajas: 150 Personas Sin Hogar Afectadas por Nuevos Controles de Acceso

2025-05-22
Emergencia Humanitaria en Barajas: 150 Personas Sin Hogar Afectadas por Nuevos Controles de Acceso
El Mundo

Situación Crítica en el Aeropuerto de Barajas: Desamparados Frente al Invierno

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los más transitados de Europa, se enfrenta a una preocupante emergencia humanitaria. Debido a la implementación de nuevos y más estrictos controles de acceso, alrededor de 150 personas sin hogar se han visto obligadas a pasar la noche a la intemperie, en las puertas del aeropuerto, expuestas a las bajas temperaturas y a las inclemencias del tiempo.

Fuentes sindicales de UGT han confirmado que, previamente a estos controles, hasta 170 personas sin hogar encontraban refugio dentro de la terminal, utilizando los pasillos que conectan con el parking y las zonas de fumadores al aire libre como un lugar para resguardarse del frío y la lluvia. Ahora, con la prohibición de acceso, se ven forzados a dormir en la puerta, en condiciones precarias y peligrosas.

La Voz de los Desamparados: "Ya no podemos entrar en la terminal, así que dormimos en la puerta", declararon algunos de los afectados, reflejando la desesperación y la angustia que sienten ante esta situación. La falta de un lugar seguro y cálido para pasar la noche se convierte en un problema de salud pública, especialmente durante los meses de invierno.

Causas del Problema: La implementación de los nuevos controles de acceso, según fuentes del aeropuerto, busca reforzar la seguridad y prevenir posibles incidentes. Sin embargo, no se han contemplado medidas para proteger a las personas vulnerables que dependían del aeropuerto como un refugio improvisado.

Reacciones y Demandas: Organizaciones sociales y grupos de voluntariado han expresado su preocupación por la situación y han solicitado a las autoridades competentes que se tomen medidas urgentes para garantizar la protección de estas personas. Se demanda la habilitación de espacios seguros y cálidos, así como la provisión de recursos básicos como alimentos, ropa de abrigo y asistencia sanitaria.

Consecuencias a Largo Plazo: Esta situación pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral el problema de la exclusión social y la falta de vivienda en Madrid. La respuesta a esta emergencia humanitaria debe ir acompañada de políticas a largo plazo que permitan garantizar el acceso a una vivienda digna y a servicios sociales básicos para todas las personas.

El Aeropuerto, un Refugio Improvisado: Durante años, el Aeropuerto de Barajas ha sido un refugio, aunque improvisado, para muchas personas sin hogar. La facilidad de acceso y la presencia de zonas cálidas y protegidas del clima han convertido la terminal en un lugar de resguardo. La reciente prohibición de acceso plantea un serio problema humanitario que requiere una solución urgente.

Llamada a la Acción: La situación en Barajas es un llamado a la acción para toda la sociedad. Es necesario que las autoridades, las organizaciones sociales y los ciudadanos se unan para brindar apoyo y protección a estas personas vulnerables y para trabajar en la búsqueda de soluciones a largo plazo que permitan erradicar la exclusión social y la falta de vivienda.

Recomendaciones
Recomendaciones