Bogotá: La Cruda Realidad de los 'Pagadiarios' – Viviendas de Misera por Menos de $14 al Día

2025-05-17
Bogotá: La Cruda Realidad de los 'Pagadiarios' – Viviendas de Misera por Menos de $14 al Día
EL PAÍS

Un Refugio Temporal, una Vida en Riesgo: La Lucha de los 'Pagadiarios' en Bogotá

En el corazón de Bogotá, existe una realidad oculta a la vista: los 'pagadiarios'. Este término, que se refiere a personas que alquilan habitaciones por día, a menudo por precios irrisorios, entre 2 y 14 dólares, esconde una historia de extrema pobreza, vulnerabilidad y desesperación. Se trata de un fenómeno que refleja las profundas desigualdades sociales y la falta de acceso a una vivienda digna para miles de colombianos.

Durante años, Deiro González ha sido testigo de la tragedia que se desarrolla en una de estas habitaciones. En dos décadas, ha visto morir a cuatro hombres en el mismo espacio, víctimas de enfermedades crónicas o fallecimientos repentinos, sin la oportunidad de despedirse adecuadamente. Estas muertes silenciosas son un reflejo de las condiciones precarias en las que viven los 'pagadiarios', expuestos a la enfermedad, la violencia y la falta de atención médica.

La Economía de la Supervivencia Diaria

Los 'pagadiarios' son personas que, por diversas razones – desempleo, deudas, adicciones, desplazamiento – se encuentran en una situación de extrema necesidad. No pueden costear un alquiler mensual, y la única opción que les queda es pagar por un espacio mínimo para pasar la noche. Estos alojamientos, a menudo, son habitaciones hacinadas, insalubres y peligrosas, donde la privacidad es inexistente y la seguridad es una quimera.

El precio de estas habitaciones es una miseria, pero incluso esa pequeña cantidad es una barrera para muchos. La mayoría de los 'pagadiarios' apenas tienen ingresos, dependiendo de trabajos informales, mendicidad o favores ocasionales para sobrevivir. La incertidumbre es constante, y la amenaza de quedarse en la calle es una realidad diaria.

Más Allá de la Vivienda: Desesperanza y Vulnerabilidad

La vida en los 'pagadiarios' no se trata solo de la falta de un techo. Se trata de la falta de oportunidades, de la exclusión social y de la pérdida de la dignidad humana. Estos individuos son especialmente vulnerables a la explotación, el abuso y la violencia. La falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y atención médica agrava aún más su situación.

Las autoridades locales y las organizaciones sociales están trabajando para brindar apoyo a los 'pagadiarios', ofreciendo programas de asistencia social, acceso a la salud y oportunidades de empleo. Sin embargo, la solución a este problema requiere un enfoque integral que aborde las causas profundas de la pobreza y la desigualdad. Es necesario crear políticas públicas que promuevan el acceso a la vivienda digna, generen empleos de calidad y garanticen la protección social de los más vulnerables.

Un Llamado a la Acción

La historia de los 'pagadiarios' es un recordatorio de que la pobreza y la exclusión social son realidades persistentes en Bogotá y en muchas otras ciudades del mundo. Es un llamado a la acción para que todos – gobiernos, sociedad civil y ciudadanos – trabajemos juntos para construir un futuro más justo y equitativo, donde todos tengan acceso a una vivienda digna y a una vida con oportunidades.

Recomendaciones
Recomendaciones