Investigación a Cerdán: La UCO revela un pago de 6.000 euros por acciones de Servinabar

2025-06-24
Investigación a Cerdán: La UCO revela un pago de 6.000 euros por acciones de Servinabar
Europa Press

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado ante el Tribunal Supremo un nuevo documento clave en la investigación que involucra al exsecretario general de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Cerdán. Se trata de un contrato privado de compraventa que detalla un pago de 6.000 euros realizado por Cerdán a cambio del 45% de las acciones de la empresa Servinabar, vinculada a presuntas irregularidades en la adjudicación de ayudas públicas.

Este documento ha sido entregado al magistrado Leopoldo Puente, encargado del caso, y representa un avance significativo en la instrucción judicial. La UCO ha estado recopilando pruebas y testimonios para esclarecer las posibles responsabilidades de Cerdán y otros implicados en este entramado.

El Contrato y su Importancia

El contrato de compraventa, presentado ahora, detalla la transacción financiera entre Cerdán y la empresa Servinabar. El pago de 6.000 euros por el 45% de las acciones ha levantado sospechas, dado el contexto de las investigaciones sobre la adjudicación de ayudas públicas a empresas vinculadas a la Consejería de Agricultura.

La UCO considera que esta operación podría estar relacionada con un intento de Cerdán de obtener beneficios económicos a través de la empresa Servinabar, aprovechándose de su posición en la administración pública. El análisis del contrato y las pruebas complementarias permitirán determinar si se trata de una operación legítima o de un acto de corrupción.

La Investigación en Curso

La investigación sobre Francisco Javier Cerdán se centra en las presuntas irregularidades en la gestión de ayudas públicas y en la posible vinculación con empresas que se beneficiaron de estas ayudas. La UCO ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Fiscalía Anticorrupción para recopilar pruebas y llevar a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.

El caso ha generado gran interés mediático y político, y se espera que la presentación de este nuevo documento impulse la investigación y permita avanzar en la determinación de responsabilidades. El Tribunal Supremo está analizando la documentación presentada por la UCO y podría ordenar nuevas diligencias de investigación en los próximos días.

Implicaciones y Próximos Pasos

La revelación de este pago de 6.000 euros por acciones de Servinabar podría tener importantes implicaciones en la investigación y podría afectar a otras personas relacionadas con la Consejería de Agricultura. La UCO continuará recopilando pruebas y testimonios para esclarecer todos los aspectos del caso y determinar las responsabilidades de los implicados.

El próximo paso en la investigación podría ser la declaración de Francisco Javier Cerdán ante el magistrado Leopoldo Puente. Esta declaración permitirá a Cerdán presentar su versión de los hechos y responder a las preguntas de la justicia. La investigación sigue su curso y se espera que en los próximos meses se puedan conocer nuevos avances en el caso.

Recomendaciones
Recomendaciones