La política de deportación de Trump: cómo Estados Unidos está enviando a asiáticos, africanos y rusos a Panamá y Costa Rica
En un giro inesperado, una antigua fábrica de lápices en el sur de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá, se ha convertido en un centro de atención para migrantes. Esto se debe a la política de deportación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha estado enviando a cientos de migrantes de diferentes partes del mundo, incluyendo asiáticos, africanos y rusos, a países de Latinoamérica como Panamá y Costa Rica. Esta medida ha generado un gran impacto en la región, ya que muchos de estos migrantes no tienen familiares ni recursos en estos países. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación, y se ha hablado de la necesidad de encontrar soluciones más humanitarias y sostenibles para abordar el tema de la migración. Palabras clave como 'política de deportación', 'migrantes en Latinoamérica' y 'crisis migratoria' se han vuelto cada vez más relevantes en el debate público.