Polémica en el entorno de ETA: Exmiembros critican duramente a 'Kubati' por su acuerdo con la Fiscalía
La reciente decisión de Josu Ternera 'Kubati', exjefe de ETA, y otros seis líderes 'abertzales' de asumir su culpabilidad en los atentados 'ongi' ha desatado una fuerte polémica dentro del entramado nacionalista vasco. Un grupo de 110 exmiembros de la organización terrorista, incluyendo una docena de presos, han expresado su rechazo y crítica a esta estrategia, acusando a 'Kubati' de "hacerse con la verdad de los verdugos".
La misiva, que ha corrido como la pólvora en los círculos penitenciarios y entre la militancia disidente, denuncia que este acuerdo con la Fiscalía representa una traición a los principios y a la memoria de las víctimas. Argumentan que al reconocer su responsabilidad en los atentados, 'Kubati' y sus compañeros legitiman la versión oficial de los hechos y se someten a la narrativa del Estado.
¿Qué implica el acuerdo de 'Kubati'?
El acuerdo alcanzado con la Fiscalía implica el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados, lo que podría acortar sus penas y facilitar su reinserción social. Sin embargo, esta decisión ha generado un profundo malestar entre aquellos que consideran que ETA debería mantener una postura de negación y reivindicación de sus acciones.
La voz disidente: 110 exmiembros alzan la voz
Los 110 exmiembros de ETA que firman la crítica, muchos de ellos con un largo recorrido en la organización, afirman que el acuerdo de 'Kubati' es un "error estratégico" que "beneficia a la justicia española y perjudica la causa independentista vasca". En su comunicado, denuncian que esta postura "abandona a las víctimas y a los familiares" y "niega la existencia de presos políticos".
Contexto y reacciones
Esta polémica se produce en un momento de debate sobre el futuro del nacionalismo vasco y la memoria del conflicto. La decisión de 'Kubati' ha reabierto viejas heridas y ha puesto de manifiesto las divisiones internas que existen dentro del entramado nacionalista. Mientras algunos ven en este acuerdo una oportunidad para avanzar hacia la reconciliación y la normalización, otros lo consideran una capitulación y un abandono de los ideales.
El futuro incierto
El impacto de este acuerdo en la dinámica política vasca es incierto. Lo que sí es evidente es que la decisión de 'Kubati' ha generado una fuerte controversia y ha puesto de manifiesto las profundas fracturas que existen dentro del entorno de ETA. La reacción de los 110 exmiembros es un claro indicativo de que la polémica no va a amainar en el corto plazo.