¡Alerta CEREBRAL! El Hábito Silencioso que Destruye tu Cerebro (Según la Psiquiatra Marian Rojas)

¿Te sientes constantemente cansado, con dificultades para concentrarte o sufriendo de cambios de humor inexplicables? La prestigiosa psiquiatra Marian Rojas Estapé ha alertado sobre un hábito sorprendentemente común entre los españoles que, sin que nos demos cuenta, está causando un daño significativo a nuestro cerebro. En una entrevista reveladora, la doctora Rojas explica cómo esta rutina, aparentemente inofensiva, puede afectar nuestra salud mental y física a largo plazo.
¿De qué hábito se trata? La respuesta puede sorprenderte: se trata de la falta de desconexión y descanso mental en la vida diaria. En un mundo hiperconectado, donde estamos constantemente expuestos a estímulos digitales, notificaciones y demandas laborales, muchos españoles se ven incapaces de desconectar verdaderamente y permitir que su cerebro se recupere.
El Impacto en tu Cerebro: Según la Dra. Rojas, esta falta de descanso mental crónica puede provocar una serie de problemas, incluyendo:
- Deterioro cognitivo: Dificultad para concentrarse, memoria a corto plazo reducida y problemas para tomar decisiones.
- Aumento del estrés y la ansiedad: El cerebro, constantemente sobrecargado, libera hormonas del estrés que pueden generar ansiedad y afectar el estado de ánimo.
- Problemas de sueño: La dificultad para desconectar durante el día puede interferir con la calidad del sueño, creando un círculo vicioso.
- Mayor riesgo de depresión: La falta de descanso mental prolongada puede aumentar la vulnerabilidad a la depresión.
¿Cómo Combatir este Hábito Destructivo? La buena noticia es que podemos tomar medidas para proteger nuestro cerebro. Marian Rojas Estapé recomienda:
- Establecer límites con la tecnología: Designar horarios específicos para el uso de dispositivos electrónicos y evitar su uso antes de dormir.
- Practicar técnicas de relajación: Meditación, yoga, mindfulness o simplemente respiración profunda pueden ayudar a calmar la mente.
- Dedicar tiempo a actividades que disfrutes: Leer, escuchar música, pasar tiempo en la naturaleza o cualquier actividad que te relaje y te permita desconectar.
- Priorizar el sueño: Asegurarte de dormir entre 7 y 8 horas diarias para permitir que tu cerebro se recupere.
- Buscar ayuda profesional: Si sientes que no puedes controlar este hábito por tu cuenta, no dudes en buscar la ayuda de un terapeuta o psiquiatra.
En resumen, prestar atención a nuestra salud mental y darle a nuestro cerebro el descanso que necesita es fundamental para nuestro bienestar general. Las palabras de Marian Rojas Estapé nos sirven como un recordatorio importante de que la desconexión no es un lujo, sino una necesidad. No permitas que este hábito silencioso destruya tu cerebro. ¡Empieza a desconectar hoy mismo!
Fuente: Clotilde Vázquez, endocrina.