Boicot a Arenal Sound y FIB 2025: Grupos Rechazan la Conexión con Propietarios Vinculados a Israel

2025-05-21
Boicot a Arenal Sound y FIB 2025: Grupos Rechazan la Conexión con Propietarios Vinculados a Israel
El Periódico Mediterráneo

La escena musical española se ve sacudida por una ola de protestas y cancelaciones en dos de los festivales más importantes del país: Arenal Sound y FIB. Un número creciente de grupos y DJs han anunciado su retirada de la programación de estos eventos, marcando su desacuerdo con la propiedad del fondo de inversión KKR, vinculado a intereses israelíes y a la promoción inmobiliaria en territorio palestino.

Esta decisión, que ha tomado por sorpresa a muchos, responde a una creciente preocupación por la situación en Palestina y a la necesidad de expresar una postura política a través de la música. Los artistas que han vetado los festivales argumentan que, al participar, estarían legitimando indirectamente a empresas y fondos de inversión que contribuyen a la ocupación israelí.

El boicot, que se ha ido gestando durante semanas, ha ganado impulso gracias a la presión de colectivos y organizaciones pro-palestinas, que han movilizado a la opinión pública y han instado a los artistas a tomar partido. La polémica ha puesto en el punto de mira a los festivales, cuestionando su modelo de negocio y su responsabilidad social.

¿Qué implicaciones tiene este boicot?

La situación es fluida y está en constante evolución. Se espera que en los próximos días se anuncien más cancelaciones y que los organizadores de los festivales se pronuncien oficialmente sobre el asunto. Lo que está claro es que este boicot ha marcado un antes y un después en la relación entre la música, la política y la responsabilidad social.

La decisión de estos artistas es un claro mensaje de rechazo a la injusticia y un llamado a la solidaridad con el pueblo palestino. El futuro de Arenal Sound y FIB, y de la escena musical española en general, dependerá de cómo se resuelva este conflicto.

Recomendaciones
Recomendaciones