Impulsando la Seguridad y el Desarrollo del Deporte Acuático en España: Las Federaciones Unen Fuerzas

2025-04-29
Impulsando la Seguridad y el Desarrollo del Deporte Acuático en España: Las Federaciones Unen Fuerzas
Infobae

Madrid, 29 de abril (EFE). Un hito significativo para el deporte acuático en España se ha producido con la firma del "Compromiso de Melilla" por parte de las 12 federaciones deportivas que engloban las actividades en el agua. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración sin precedentes para impulsar la seguridad, la formación y el desarrollo de estos deportes a nivel nacional.

El "Compromiso de Melilla" se centra en la elaboración y aplicación de un protocolo nacional de seguridad integral. Este protocolo, fruto de un intenso trabajo de consenso entre las federaciones, abordará aspectos cruciales como la formación de los profesionales del sector (monitores, socorristas, entrenadores), la homologación de los materiales de seguridad, la prevención de riesgos en las diferentes disciplinas acuáticas (natación, remo, vela, piragüismo, etc.) y la coordinación entre las diferentes administraciones públicas.

"Este compromiso es una respuesta a la necesidad de profesionalizar y modernizar el deporte acuático en España," declaró un portavoz de la Federación Española de Deportes de Agua (FEDA). "Queremos garantizar la seguridad de los deportistas, tanto profesionales como amateurs, y ofrecer una formación de calidad a los profesionales que trabajan en este ámbito."

El protocolo de seguridad no se limitará a la prevención de accidentes, sino que también incluirá medidas para la gestión de emergencias y la asistencia sanitaria en el agua. Además, se prestará especial atención a la promoción de una cultura de seguridad entre los usuarios de las instalaciones acuáticas, a través de campañas de sensibilización y programas de educación.

La firma del "Compromiso de Melilla" se produce en un momento de auge del deporte acuático en España, con un creciente número de aficionados y deportistas que practican estas disciplinas. La colaboración entre las federaciones permitirá aprovechar este impulso para mejorar la calidad de la práctica deportiva y consolidar a España como un referente internacional en el ámbito del deporte acuático.

Las federaciones firmantes incluyen: Federación Española de Natación, Federación Española de Piragüismo, Federación Española de Vela, Federación Española de Remo, Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Federación Española de Esquí Acuático y Wakeboard, Federación Española de Bicisport, Federación Española de Triatlón, Federación Española de Waterpolo y Pólo Acuático, Federación Española de Submarinismo, Federación Española de Surf y Bodyboard y Federación Canaria de Deportes Acuáticos.

Se espera que el protocolo nacional de seguridad sea presentado en los próximos meses y que entre en vigor a lo largo del año 2024. Su implementación será gradual, pero se espera que tenga un impacto significativo en la seguridad y el desarrollo del deporte acuático en España.

Recomendaciones
Recomendaciones