Campo de Deportes de la Ex ESMA: Una Experiencia Artística para Recordar y Reflexionar

El Campo de Deportes de la Ex ESMA, un lugar cargado de dolor y memoria, se convierte en el escenario de una poderosa experiencia artística. El Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEM) de la Universidad Nacional del Arte (UNA) presenta “Habitar la Memoria... Ejercicios para No Olvidar”, una propuesta que busca generar reflexión y conciencia sobre el pasado reciente de Argentina.
¿Qué es “Habitar la Memoria… Ejercicios para No Olvidar”?
Esta presentación, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio a las 19.30 en el Campo de Deportes de la Ex ESMA, no es un espectáculo convencional. Se trata de una serie de ejercicios performáticos y contemplativos diseñados para invitar al público a conectar con la historia del lugar y a confrontar la memoria de las víctimas de la dictadura militar.
El GEM, reconocido por su trabajo experimental y su compromiso con la investigación en artes escénicas, ha concebido esta propuesta como una herramienta para la construcción de la memoria colectiva. A través de movimientos, sonidos y silencios, los artistas buscan crear un espacio de encuentro y diálogo donde el público pueda reflexionar sobre la importancia de la verdad y la justicia.
Un Lugar de Memoria, un Espacio de Reflexión
El Campo de Deportes de la Ex ESMA es un sitio emblemático en la historia argentina. Fue utilizado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar (1976-1983). Hoy en día, es un espacio memorial donde se conmemora la memoria de las víctimas y se lucha por la defensa de los derechos humanos.
La elección de este lugar como sede de la presentación de “Habitar la Memoria…” no es casual. El GEM busca aprovechar la carga simbólica del sitio para intensificar la experiencia del público y promover una reflexión profunda sobre el pasado.
¿Por qué asistir a “Habitar la Memoria… Ejercicios para No Olvidar”?
- Para conectar con la historia del Campo de Deportes de la Ex ESMA.
- Para reflexionar sobre la importancia de la memoria y la justicia.
- Para apoyar el trabajo del Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEM).
- Para participar de una experiencia artística única y conmovedora.
Información Importante:
- Fecha: Sábado 28 de junio
- Hora: 19.30
- Lugar: Campo de Deportes de la Ex ESMA
- Entrada: Libre y gratuita
No te pierdas esta oportunidad de participar en una experiencia artística que te invitará a recordar, reflexionar y a no olvidar. La memoria es un acto de justicia y un compromiso con el futuro.