Tensión en el Sáhara Occidental: El Polisario critica a España por restablecer relaciones con Marruecos

2025-04-04
Tensión en el Sáhara Occidental: El Polisario critica a España por restablecer relaciones con Marruecos
Europa Press

El Polisario denuncia la decisión de España de normalizar lazos con Marruecos, acusándola de ignorar el derecho internacional y la situación del pueblo saharaui.

MADRID – La reciente decisión del gobierno español de restablecer las relaciones diplomáticas con Marruecos ha generado una fuerte reacción por parte del Frente Polisario. Abdulá Arabi, representante del Polisario en España, criticó duramente al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por lo que considera una falta de respeto al derecho internacional y a las aspiraciones del pueblo saharaui.

En declaraciones a Europa Press, Arabi señaló que Albares, en una entrevista radiofónica, reiteró la postura de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, una postura que el Polisario considera contraria a las resoluciones de la ONU. El representante saharaui argumentó que la decisión de España de normalizar las relaciones con Marruecos, tras años de distanciamiento diplomático, supone un abandono del apoyo al pueblo saharaui y a su derecho a la autodeterminación.

El Controversial Acuerdo y la Reacción del Polisario

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos se produjo tras una serie de acercamientos diplomáticos y un acuerdo en el que España apoya el plan de autonomía para el Sáhara Occidental propuesto por Marruecos. Este plan, que otorga una amplia autonomía a la región pero sin reconocer la soberanía marroquí, es rechazado por el Polisario, que aboga por un referéndum de autodeterminación en el que el pueblo saharaui pueda decidir su futuro.

Arabi acusó a España de priorizar sus intereses económicos y políticos con Marruecos por encima de los derechos humanos y el derecho internacional. “Es inaceptable que España, un país que históricamente ha defendido el derecho a la autodeterminación, ahora apoye un plan que niega este derecho al pueblo saharaui”, afirmó.

La Perspectiva del Derecho Internacional

El Polisario, que ha sido reconocido por la ONU como el representante legítimo del pueblo saharaui, insiste en que la situación del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización pendiente. Argumenta que el territorio es un territorio no autónomo y que su futuro debe ser decidido por su población a través de un referéndum libre y justo, tal como establece la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU.

El representante del Polisario ha advertido que la decisión de España podría tener consecuencias negativas para la estabilidad en la región y para la credibilidad de España como defensor del derecho internacional. Ha instado a la comunidad internacional a mantener la presión sobre Marruecos para que permita la celebración del referéndum de autodeterminación.

El Futuro del Conflicto del Sáhara Occidental

El conflicto del Sáhara Occidental se remonta a la década de 1970, cuando Marruecos y Mauritania reclamaron la soberanía sobre el territorio. Tras una guerra, Mauritania se retiró y Marruecos continuó ocupando la mayor parte del territorio, mientras que el Polisario controla una franja estrecha en el suroeste y mantiene una presencia en campamentos de refugiados en Argelia.

Las negociaciones entre Marruecos y el Polisario, bajo la mediación de la ONU, se han estancado durante años. La reciente decisión de España de apoyar el plan de autonomía marroquí ha complicado aún más la situación y ha aumentado la tensión en la región.

Recomendaciones
Recomendaciones