Tensión en el Gobierno: Sumar Acusa al PSOE de Obstaculizar los Permisos Parentales Retribuidos

2025-07-26
Tensión en el Gobierno: Sumar Acusa al PSOE de Obstaculizar los Permisos Parentales Retribuidos
La Vanguardia

Madrid, España – La relación entre Sumar y el PSOE se encuentra en un momento delicado tras las acusaciones de la formación liderada por Yolanda Díaz sobre el bloqueo en las negociaciones del decreto ley de cuidados. Este decreto, que incluye una ampliación de los permisos parentales retribuidos, se ha convertido en un punto de fricción entre ambos socios de gobierno.

Según fuentes de Sumar, las conversaciones para alcanzar un acuerdo sobre el decreto ley no están progresando al ritmo deseado, y critican la postura del PSOE, al que acusan de introducir modificaciones que diluyen la propuesta original. La propuesta de Sumar contemplaba una ampliación significativa de los permisos parentales, con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y promover la igualdad de género en el ámbito laboral.

“Llevamos semanas negociando este decreto ley, que es fundamental para avanzar en derechos sociales, y lamentablemente no vemos la voluntad del PSOE de llegar a un acuerdo”, declaró un portavoz de Sumar a los medios. “Las modificaciones que están planteando van en contra de los principios de justicia social y de igualdad que defendemos”.

El decreto ley de cuidados, además de los permisos parentales, incluye otras medidas destinadas a mejorar la atención a personas dependientes y a facilitar el acceso a servicios sociales. La aprobación de este decreto es una de las prioridades de Sumar en esta legislatura, y su bloqueo podría tener consecuencias importantes en la agenda social del gobierno.

¿Qué implica la ampliación de los permisos parentales? La propuesta de Sumar plantea una ampliación de los permisos parentales retribuidos para ambos progenitores, con el objetivo de fomentar una corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. Además, se busca garantizar que estos permisos sean compatibles con la carrera profesional, evitando penalizaciones para los trabajadores que los soliciten.

El PSOE responde: Desde el PSOE se ha negado a las acusaciones de Sumar, argumentando que se están realizando ajustes necesarios para garantizar la viabilidad del decreto ley y su compatibilidad con la situación económica actual. Según fuentes socialistas, se están buscando alternativas para asegurar que la ampliación de los permisos parentales sea sostenible a largo plazo.

Consecuencias del bloqueo: El bloqueo en las negociaciones del decreto ley de cuidados podría generar tensiones internas en el gobierno y dificultar la aprobación de otras medidas sociales. Además, podría afectar a las expectativas de los ciudadanos, que esperan mejoras en la conciliación familiar y en la atención a las personas dependientes.

La situación actual exige un diálogo constructivo entre Sumar y el PSOE para superar las diferencias y alcanzar un acuerdo que beneficie a la sociedad en su conjunto. La aprobación del decreto ley de cuidados es una oportunidad para avanzar en derechos sociales y construir un país más justo e igualitario.

Recomendaciones
Recomendaciones