Compromís rompe con Sumar: Àgueda Micó pasa al Grupo Mixto tras votación histórica

2025-06-23
Compromís rompe con Sumar: Àgueda Micó pasa al Grupo Mixto tras votación histórica
La Razón

Un giro inesperado en el panorama político español: Compromís se distancia de Sumar

En una decisión que ha sacudido el Congreso de los Diputados, el Consell Nacional de Més, la fuerza política principal dentro de la coalición Compromís, ha votado abrumadoramente a favor de romper su vinculación con el grupo parlamentario de Sumar. La votación, con un contundente 92,68% de apoyo, marca un punto de inflexión en la relación entre ambas formaciones y abre un nuevo capítulo en la estrategia política de Compromís.

¿Qué implica esta ruptura?

La decisión más inmediata es el cambio de grupo parlamentario de la diputada Àgueda Micó. Micó, hasta ahora miembro de Sumar, pasará a formar parte del Grupo Mixto. Esta medida, aprobada junto con la ruptura, permite a Micó seguir representando a sus votantes con mayor libertad de acción, sin las limitaciones que pudiera imponer la disciplina de voto de Sumar.

Las razones detrás de la decisión

Si bien los detalles específicos de las tensiones entre Compromís y Sumar no han sido completamente revelados, fuentes cercanas a la formación apuntan a diferencias estratégicas y programáticas como detonantes de la ruptura. Se habla de divergencias en la política económica, en la gestión de los recursos hídricos y en la postura frente a temas clave como la amnistía. Compromís, tradicionalmente defensor de un valencianismo diferenciado y de políticas específicas para la Comunidad Valenciana, habría percibido que sus intereses no estaban siendo adecuadamente representados dentro del marco de Sumar.

El futuro de Compromís y el impacto en el Congreso

La salida de Compromís de Sumar plantea interrogantes sobre el futuro de la coalición y su capacidad para mantener su cohesión. La pérdida de un grupo parlamentario, aunque no sea mayoritario, puede debilitar la posición de Sumar en el Congreso y dificultar la formación de mayorías para aprobar leyes. Por su parte, Compromís deberá definir su nueva estrategia y buscar alianzas que le permitan defender sus intereses en el Parlamento. La incorporación de Àgueda Micó al Grupo Mixto le otorgará mayor visibilidad y autonomía, pero también la obligará a negociar cada votación con otros partidos.

Reacciones y perspectivas

La noticia ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Mientras que algunos analistas consideran la ruptura como una consecuencia lógica de las diferencias ideológicas entre Compromís y Sumar, otros advierten sobre el riesgo de fragmentación del espacio político de izquierda. El tiempo dirá si esta decisión fortalecerá o debilitará a Compromís y a Sumar, y cómo afectará a la estabilidad del gobierno de coalición.

En definitiva, la ruptura de Compromís con Sumar es un acontecimiento relevante que marca un nuevo rumbo en la política española y que tendrá consecuencias a corto y medio plazo en la dinámica del Congreso de los Diputados.

Recomendaciones
Recomendaciones