Mozambique al borde del colapso: Crisis climática, conflicto y pobreza desplazan a miles y amenazan la estabilidad

2025-05-25
Mozambique al borde del colapso: Crisis climática, conflicto y pobreza desplazan a miles y amenazan la estabilidad
Europa Press

Maputo, Mozambique – 26 de octubre de 2023 – Mozambique enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, marcada por la convergencia de tres desafíos interconectados: el impacto devastador del cambio climático, el persistente conflicto en la provincia de Cabo Delgado y la profunda pobreza que afecta a gran parte de la población. Esta “triple crisis”, como la han denominado expertos, ha provocado el desplazamiento forzado de más de 25.000 personas en el norte del país, sumándose a una población ya desplazada que busca desesperadamente refugio y asistencia.

La situación en Cabo Delgado es particularmente alarmante. Los ataques de grupos yihadistas han intensificado la violencia, obligando a comunidades enteras a huir de sus hogares. Según informes de la ONU y organizaciones humanitarias, miles de personas han perdido sus pertenencias y se enfrentan a la escasez de alimentos, agua potable y atención médica. El conflicto ha interrumpido la actividad agrícola, exacerbando la inseguridad alimentaria y la dependencia de la ayuda externa.

Pero el conflicto no es el único factor en juego. Mozambique es uno de los países más vulnerables al cambio climático, y los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales y las inundaciones, se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos. El ciclón Freddy, que azotó el país a principios de 2023, causó daños generalizados y dejó a miles de personas sin hogar. Estos desastres naturales destruyen infraestructuras, desplazan a poblaciones y dificultan la recuperación económica.

La pobreza generalizada agrava aún más la situación. Gran parte de la población de Mozambique vive en la extrema pobreza, con acceso limitado a servicios básicos como educación, salud y saneamiento. La falta de oportunidades económicas y la desigualdad social hacen que las comunidades sean más vulnerables a los impactos del cambio climático y del conflicto.

“Miles de personas han perdido sus hogares, muchos por segunda o tercera vez, y están buscando seguridad en comunidades ya sobrecargadas”, declaró un representante de una organización humanitaria, destacando la magnitud de la crisis y la presión sobre los recursos disponibles. Las comunidades de acogida, a menudo ya precarias, se ven abrumadas por la afluencia de desplazados, lo que genera tensiones y dificulta la prestación de asistencia.

La comunidad internacional ha respondido con ayuda humanitaria, pero se necesita una acción mucho más coordinada y sostenida para abordar las causas fundamentales de la crisis. Es crucial fortalecer la resiliencia de las comunidades, promover el desarrollo económico sostenible y abordar las desigualdades sociales. Además, es fundamental apoyar los esfuerzos para combatir el terrorismo y promover la paz y la estabilidad en Cabo Delgado.

La “triple crisis” en Mozambique es una llamada de atención para la comunidad internacional. Demuestra la urgente necesidad de abordar el cambio climático, prevenir conflictos y reducir la pobreza para proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo. El futuro de Mozambique depende de una respuesta global coordinada y comprometida.

Recomendaciones
Recomendaciones