¡Histórico! Enfermeras en Colombia podrán prescribir medicamentos sin receta: Lo que debes saber sobre la nueva ley

2025-04-08
¡Histórico! Enfermeras en Colombia podrán prescribir medicamentos sin receta: Lo que debes saber sobre la nueva ley
El Periódico

¡Histórico! Enfermeras en Colombia podrán prescribir <a class="text-blue-700" href="/es-CO/search/medicamentos">medicamentos</a> sin receta: Lo que debes saber sobre la nueva ley

Un cambio revolucionario en la salud colombiana

El Consejo de Ministros de Colombia ha dado luz verde a un anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios, marcando una reforma significativa en el sector desde la década de 1990. Esta nueva legislación promete transformar la atención médica, otorgando a las enfermeras un rol más activo y autónomo en la prescripción y adquisición de ciertos medicamentos.

¿Qué implica la nueva ley?

La principal novedad radica en la autorización para que las enfermeras puedan prescribir y adquirir algunos fármacos sin la necesidad de una receta médica expresa. Esto no significa que las enfermeras reemplazarán a los médicos, sino que podrán encargarse de la prescripción de medicamentos de uso común y para condiciones específicas, liberando a los médicos para que se enfoquen en casos más complejos.

Beneficios para la población

Esta medida tiene el potencial de mejorar el acceso a la atención médica, especialmente en zonas rurales o con escasez de médicos. Al permitir que las enfermeras prescriban ciertos medicamentos, se reduce la necesidad de acudir a un médico para condiciones menores, lo que agiliza el proceso y disminuye los tiempos de espera. Además, se busca optimizar los recursos del sistema de salud, permitiendo que los médicos se concentren en casos que requieren su experiencia.

Áreas de aplicación

La ley establece que las enfermeras podrán prescribir medicamentos para condiciones como:

Es importante destacar que la prescripción estará sujeta a protocolos y supervisión médica, garantizando la seguridad y eficacia del tratamiento.

Reacciones y próximos pasos

La aprobación de este anteproyecto ha generado reacciones mixtas. Si bien se reconoce el potencial de mejora en el acceso a la atención médica, también existen preocupaciones sobre la capacitación de las enfermeras y la necesidad de establecer mecanismos de control y supervisión adecuados. El proyecto de ley ahora será enviado al Congreso para su debate y aprobación final. Se espera que la ley entre en vigor en los próximos meses, una vez que se hayan definido los protocolos y regulaciones necesarias.

Conclusión

La nueva ley de medicamentos y productos sanitarios representa un hito en la historia de la salud colombiana. Al otorgar a las enfermeras un rol más activo en la prescripción de medicamentos, se busca mejorar el acceso a la atención médica, optimizar los recursos del sistema de salud y fortalecer el trabajo en equipo entre profesionales de la salud. Este cambio, si se implementa correctamente, podría tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de millones de colombianos.

Recomendaciones
Recomendaciones