Investigación a la UCO: Acceso a la Sede del PSOE para Clonar Correos de Cerdán y Ábalos

2025-06-20
Investigación a la UCO: Acceso a la Sede del PSOE para Clonar Correos de Cerdán y Ábalos
La Vanguardia

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha realizado un operativo contundente esta mañana en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ubicada en la calle de Ferraz en Madrid. El objetivo principal de esta intervención, según fuentes oficiales, ha sido la clonación de los correos electrónicos corporativos de dos figuras clave: José Luis Ábalos, ex Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Alfonso Cerdán, ex Secretario General del PSOE.

Este acceso, autorizado judicialmente, se enmarca dentro de la investigación abierta por la UCO en relación con presuntas irregularidades en la contratación de publicidad durante la gestión de Ábalos en el Ministerio de Transportes. La operación ha generado gran controversia y ha sido objeto de fuertes críticas por parte de los líderes socialistas, quienes denuncian una estrategia de acoso político.

¿Qué se busca con la clonación de los correos?

La UCO busca obtener acceso a la totalidad de las comunicaciones electrónicas de Ábalos y Cerdán para reconstruir el entramado de decisiones y posibles irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. Se espera que el análisis de estos correos arroje luz sobre la relación entre los responsables del Ministerio de Transportes y las empresas beneficiarias de los contratos, así como sobre la posible existencia de tráfico de influencias o favoritismo.

Reacciones políticas

La entrada de la UCO en la sede del PSOE ha provocado una oleada de reacciones políticas. El PSOE ha calificado la operación de “nuevo episodio de acoso judicial” y ha anunciado que defenderá la presunción de inocencia de sus dirigentes. Otros partidos de la oposición, por su parte, han exigido una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos.

El caso de los correos electrónicos

La investigación se centra en una serie de contratos de publicidad concedidos durante la etapa de Ábalos en el Ministerio de Transportes, por un valor total de varios millones de euros. La UCO sospecha que estos contratos fueron adjudicados de forma irregular, favoreciendo a determinadas empresas con vínculos con el PSOE. La clonación de los correos electrónicos es una pieza clave en la búsqueda de pruebas que permitan determinar si existió o no una conducta delictiva.

Implicaciones y futuro de la investigación

La investigación continúa su curso y se espera que en las próximas semanas se produzcan nuevos avances. La clonación de los correos electrónicos permitirá a la UCO acceder a información crucial que podría determinar el futuro de los implicados y el desenlace de este caso. La opinión pública y los medios de comunicación seguirán de cerca la evolución de esta investigación, que ha puesto en el centro del debate la transparencia y la ética en la gestión de los fondos públicos.

Recomendaciones
Recomendaciones