Compañeros de Cuatro Patas: Hospitales en Colombia Abren sus Puertas a Mascotas para Apoyar la Recuperación de Pacientes
En un mundo cada vez más consciente del poder terapéutico de los animales, algunos hospitales en Colombia están adoptando políticas innovadoras para permitir que las mascotas visiten a sus dueños. Esta tendencia, inspirada en iniciativas exitosas en otros países, busca mejorar el bienestar emocional y acelerar la recuperación de los pacientes.
La historia de José Miguel Moreno, un hombre de 50 años que pasó meses en la UCI del Hospital Vall d'Hebrón en Barcelona tras una compleja cirugía cardíaca, es un testimonio conmovedor de este beneficio. La visita de su perro, Rocky, le proporcionó un "chute de energía" que, según él, fue crucial para su recuperación. "Fue como si Rocky supiera que yo necesitaba esa alegría", comentó Moreno. "Al mes volví a casa, y sé que el apoyo de mi perro jugó un papel importante en ello."
¿Por qué los hospitales están permitiendo visitas de mascotas?
La investigación ha demostrado consistentemente que la interacción con animales puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Los pacientes que reciben visitas de mascotas a menudo experimentan una disminución de la presión arterial, una mejora en el estado de ánimo y una mayor sensación de bienestar. Además, las mascotas pueden proporcionar compañía y reducir la sensación de soledad, especialmente para aquellos que están aislados de sus seres queridos.
Hospitales en Colombia que están abriendo sus puertas a las mascotas:
Si bien la implementación de esta política aún está en sus primeras etapas en Colombia, varios hospitales están explorando la posibilidad de permitir visitas de mascotas bajo ciertas condiciones. Es crucial que los hospitales establezcan protocolos claros para garantizar la seguridad y la higiene, incluyendo:
- Verificación de la salud de la mascota: Se requiere un certificado de salud reciente para asegurar que la mascota esté libre de enfermedades contagiosas.
- Control de temperamento: Las mascotas deben ser sociables y estar bien entrenadas para interactuar de manera segura con los pacientes y el personal del hospital.
- Restricciones de áreas: Es probable que las visitas de mascotas se limiten a áreas específicas del hospital para minimizar la interrupción de las operaciones y proteger a los pacientes vulnerables.
- Responsabilidad del dueño: El dueño es responsable de supervisar a su mascota en todo momento y de limpiar cualquier residuo que pueda generar.
Beneficios más allá de la recuperación física:
Las visitas de mascotas no solo benefician a los pacientes, sino también al personal del hospital. La interacción con animales puede ayudar a reducir el estrés y el agotamiento en los profesionales de la salud, creando un ambiente de trabajo más positivo y compasivo.
En conclusión, la creciente aceptación de las mascotas en entornos hospitalarios representa un cambio significativo en la atención médica. Al reconocer el poder terapéutico de los animales, los hospitales en Colombia están allanando el camino para una atención más centrada en el paciente y más holística, donde el bienestar emocional y la conexión humana son tan importantes como la recuperación física.