Rusia Difunde Desinformación en Colombia Tras la Tragedia de la Dana: Revelaciones del Informe de Seguridad Nacional

2025-05-22
Rusia Difunde Desinformación en Colombia Tras la Tragedia de la Dana: Revelaciones del Informe de Seguridad Nacional
Europa Press

Bogotá, Colombia – Un reciente informe de Seguridad Nacional ha revelado que Rusia, a través de una sofisticada campaña de desinformación, ha intentado influir en la opinión pública colombiana durante y después de la devastadora tragedia de la ‘dana’, los fuertes aguaceros que azotaron el país a finales de 2023 y principios de 2024.

El informe, elaborado por el departamento dirigido por la general Loreto Gutiérrez Hurtado, expone la existencia de un “ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin” que operó activamente para sembrar confusión, polarizar la sociedad y minimizar la respuesta del gobierno colombiano ante la emergencia.

¿Cómo operó la campaña de desinformación?

Las autoridades identificaron la difusión masiva de noticias falsas y teorías conspirativas a través de redes sociales y plataformas de mensajería instantánea. Estas narrativas buscaban desacreditar a las autoridades, promover la idea de que el gobierno estaba mal gestionando la crisis, y alimentar el descontento social. Se observó un patrón de amplificación de rumores sobre la ayuda humanitaria, la gestión de los cuerpos de emergencia y la reconstrucción de las zonas afectadas.

El informe destaca que la campaña de desinformación rusa no se limitó a la difusión de noticias falsas, sino que también incluyó la creación de perfiles falsos en redes sociales, la manipulación de imágenes y videos, y la utilización de bots para amplificar el alcance de las publicaciones.

Motivaciones de Rusia

Si bien el informe no especifica las motivaciones exactas de Rusia para llevar a cabo esta campaña de desinformación, se sugiere que podrían estar relacionadas con el deseo de debilitar la influencia de Occidente en la región, sembrar discordia entre los países latinoamericanos y promover la agenda geopolítica rusa.

Implicaciones para Colombia

La revelación de esta campaña de desinformación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad nacional de Colombia. El gobierno ha anunciado que tomará medidas para contrarrestar la propagación de noticias falsas y proteger la integridad del proceso democrático. Se espera que el informe impulse una mayor colaboración entre las agencias de inteligencia colombianas y sus aliados internacionales para combatir la desinformación y la injerencia extranjera.

Recomendaciones del informe

El informe de Seguridad Nacional incluye una serie de recomendaciones para fortalecer la resiliencia de Colombia frente a la desinformación, entre las que se destacan:

La tragedia de la ‘dana’ ha dejado una profunda cicatriz en Colombia. La revelación de la campaña de desinformación rusa subraya la importancia de estar vigilantes y de proteger la verdad en tiempos de crisis.

Recomendaciones
Recomendaciones