Ábalos critica duramente a la UCO: Acusa de parcialidad y falta de sentido común en la investigación de su patrimonio
Ábalos denuncia un informe “tendencioso” de la UCO sobre su patrimonio: ¿Una campaña de desprestigio?
El exministro José Luis Ábalos ha intensificado su defensa ante el Tribunal Supremo (TS) con la presentación de un nuevo contrainforme que cuestiona la actuación de la Unidad Central de Operaciones (UCO) en la investigación de su patrimonio. Ábalos acusa a la UCO de actuar “sin sentido común” y de entregar al juez un informe “tendencioso” que, a su juicio, busca perjudicar su imagen.
En el contrainforme, el exministro argumenta que la UCO se ha centrado en aspectos marginales y ha ignorado pruebas que demuestran la legalidad de sus operaciones financieras. Según Ábalos, la investigación se ha desviado de su objetivo original y se ha convertido en una “caza de brujas” motivada por intereses políticos.
¿Cuáles son los puntos clave del contrainforme?
- Cuestionamiento de la metodología: Ábalos critica la metodología utilizada por la UCO para analizar su patrimonio, argumentando que se han aplicado criterios subjetivos y se han ignorado datos relevantes.
- Falta de rigor: El exministro denuncia la falta de rigor en la investigación, señalando que se han realizado interpretaciones erróneas de los movimientos financieros y se han omitido pruebas que respaldan su inocencia.
- Sesgo político: Ábalos sugiere que la UCO está siendo utilizada con fines políticos, acusando a la unidad de estar influenciada por fuerzas opositoras que buscan su desprestigio.
El contexto de la investigación
La investigación del Tribunal Supremo se centra en las operaciones financieras de Ábalos y su entorno, incluyendo la compraventa de inmuebles y la gestión de empresas. La UCO ha presentado diversas pruebas que sugieren irregularidades en estas operaciones, mientras que Ábalos niega rotundamente cualquier delito y afirma que todas sus acciones han sido legales y transparentes.
La respuesta de la UCO
La Unidad Central de Operaciones aún no ha emitido una respuesta oficial al contrainforme de Ábalos. Sin embargo, fuentes cercanas a la UCO han defendido la rigurosidad y la imparcialidad de la investigación, asegurando que se han seguido todos los procedimientos legales y que se han presentado todas las pruebas relevantes al juez.
¿Qué implicaciones tiene este contrainforme?
El contrainforme de Ábalos podría tener importantes implicaciones en el desarrollo de la investigación. Si el juez considera que las alegaciones del exministro son fundadas, podría ordenar nuevas pruebas o incluso retirar algunas de las acusaciones que pesan sobre él. Sin embargo, también es posible que el juez descarte las alegaciones de Ábalos y continúe con la investigación según lo previsto.
Este caso sigue generando gran controversia en el panorama político español, y la opinión pública está dividida entre quienes creen en la inocencia de Ábalos y quienes sospechan de su implicación en actividades ilegales. El desarrollo de la investigación y la resolución del caso serán cruciales para determinar el futuro político del exministro y para fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia.