¿Puede la economía mexicana ser el salvavidas para los migrantes en la crisis con Trump?
La economía puede ser la única aliada de los migrantes amenazados en Estados Unidos con la deportación. Esos 11 millones de personas que el presidente electo, Donald Trump, quiere devolver a sus países de origen, pueden encontrar un respaldo inesperado en la economía mexicana. La dependencia de Estados Unidos hacia México en términos de comercio y mano de obra puede ser un factor clave para negociar la crisis migratoria. La economía mexicana ha demostrado ser resiliente y ha logrado mantenerse estable a pesar de las turbulencias políticas. El comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanza los $500 mil millones anuales, lo que convierte a México en uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Además, la mano de obra mexicana es fundamental para la economía estadounidense, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción. Por lo tanto, la economía puede ser el argumento más sólido para que México negocie con Trump la crisis migratoria y busque una solución que beneficie a ambas partes. Algunas de las palabras clave que se pueden destacar en este contexto son 'crisis migratoria', 'economía mexicana' y 'comercio bilateral'.