Tecnología Forense Revolucionaria en México: ¿Cómo Utilizan Cerdos para Encontrar a los Desaparecidos?

México enfrenta una crisis humanitaria devastadora: la desaparición de miles de personas. Ante la dificultad de encontrar a los desaparecidos, las autoridades están explorando métodos innovadores y, a veces, controvertidos. Un enfoque particularmente impactante involucra el uso de cerdos como 'detectores' en escenas del crimen, buscando restos humanos en fosas clandestinas.
Simulando las Prácticas Criminales
Este método, desarrollado por investigadores y forenses, busca replicar las técnicas brutales empleadas por los cárteles de la droga para deshacerse de sus víctimas. Los cerdos, con su agudo sentido del olfato, son entrenados para identificar olores específicos asociados con la descomposición humana, incluso bajo capas de tierra, cal o restos quemados. Para lograr esto, los investigadores simulan escenarios de desaparición, utilizando animales (cerdos) como sustitutos de las víctimas. Se les ata, se les desmiembra, se les introduce en bolsas o se les envuelve en cobijas, imitando las acciones de los criminales.
Un Entrenamiento Riguroso
El proceso de entrenamiento es extensivo y requiere paciencia. Los cerdos son expuestos a olores controlados de descomposición en un entorno seguro. Los expertos explican que los cerdos son excelentes candidatos debido a su olfato altamente desarrollado, superior incluso al de los perros en ciertas circunstancias. Además, su tamaño les permite acceder a espacios más reducidos en las fosas.
Búsqueda en Fosas Clostralinas: Un Desafío Constante
La búsqueda de fosas clandestinas es una tarea ardua y peligrosa. Las fosas son a menudo ubicadas en zonas remotas y difíciles de acceder, lo que complica las labores de búsqueda. Los cerdos, junto con equipos forenses y tecnología de punta, se despliegan en estas áreas para identificar posibles ubicaciones de restos humanos. La utilización de drones con tecnología térmica y radares de penetración también complementa la labor canina y porcina.
Controversia y Ética
Este método ha generado controversia y debate ético. Algunos críticos cuestionan la moralidad de simular actos violentos contra animales, incluso con fines forenses. Sin embargo, los defensores argumentan que es una herramienta necesaria para dar respuestas a las familias de los desaparecidos y para combatir la impunidad.
Esperanza para las Familias
A pesar de la controversia, la implementación de esta tecnología ofrece una nueva esperanza para las familias que buscan a sus seres queridos. La identificación de restos humanos, por dolorosa que sea, permite cerrar ciclos y obtener justicia. La ciencia y la tecnología, en este contexto, se convierten en aliadas cruciales en la lucha contra la desaparición forzada en México.