¡Ciudades más sanas y habitables! FEMP y Sanidad proponen soluciones urbanísticas clave para mejorar la salud pública

2025-07-18
¡Ciudades más sanas y habitables! FEMP y Sanidad proponen soluciones urbanísticas clave para mejorar la salud pública
Europa Press

Santiago, Chile – En una iniciativa conjunta, los Ministerios de Sanidad, Transportes y Movilidad Sostenible, y Vivienda y Agenda Urbana de España, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han presentado una serie de recomendaciones prácticas y asequibles para transformar el urbanismo y, en consecuencia, mejorar la salud de los ciudadanos. Este enfoque innovador busca integrar la salud pública en la planificación urbana, reconociendo la profunda influencia que el entorno construido tiene en el bienestar físico y mental.

La propuesta, presentada en Madrid, se centra en actuaciones consideradas “sencillas” pero de gran impacto, que los ayuntamientos pueden implementar sin necesidad de grandes inversiones. Estas acciones van desde la creación de espacios verdes accesibles y seguros, hasta la promoción de la movilidad activa a través de la mejora de las infraestructuras peatonales y ciclistas. El objetivo es fomentar estilos de vida más saludables y reducir la exposición a factores de riesgo ambientales.

¿Qué incluye la propuesta?

  • Espacios Verdes Urbanos: La creación y mejora de parques, jardines y zonas verdes en barrios densamente poblados es fundamental. Estos espacios no solo ofrecen oportunidades para la recreación y el ejercicio, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del estrés.
  • Movilidad Activa: Priorizar a peatones y ciclistas mediante la construcción de aceras anchas, carriles bici seguros y zonas de baja velocidad. Esto promueve el uso de modos de transporte sostenibles y reduce la contaminación.
  • Diseño Urbano Saludable: Considerar la salud en el diseño de edificios y espacios públicos, asegurando una buena ventilación, iluminación natural y acceso a la luz solar.
  • Reducción de la Contaminación: Implementar medidas para reducir la contaminación del aire y acústica, como la promoción del transporte público y la restricción del tráfico en zonas residenciales.
  • Planificación Participativa: Involucrar a la comunidad en la planificación urbana para asegurar que los proyectos respondan a las necesidades y preferencias de los residentes.

Un enfoque integral para la salud pública

La FEMP ha destacado la importancia de esta colaboración para fortalecer la capacidad de los municipios en la promoción de la salud pública. Se espera que estas recomendaciones sirvan como guía para los ayuntamientos en la elaboración de planes urbanísticos que prioricen el bienestar de los ciudadanos. La iniciativa también subraya la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para abordar los desafíos de la salud pública de manera efectiva.

Esta propuesta representa un paso importante hacia la creación de ciudades más saludables, habitables y sostenibles, donde el entorno construido contribuya al bienestar de todos los ciudadanos. La implementación de estas acciones “sencillas” puede generar un impacto significativo en la salud pública y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Fuente: Europa Press

Recomendaciones
Recomendaciones