Violencia en Hospitales Chilenos: Enfermeras Heridas y la Urgente Necesidad de Seguridad

2025-05-21
Violencia en Hospitales Chilenos: Enfermeras Heridas y la Urgente Necesidad de Seguridad
La Tercera

La creciente ola de violencia en Chile ha alcanzado incluso los sagrados espacios de la salud, generando preocupación y exigiendo medidas urgentes. Hace apenas unos meses, dos enfermeras del Hospital Padre Hurtado en Santiago sufrieron heridas directas en una impactante balacera. Este lamentable incidente no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia alarmante que ha afectado a instituciones de salud en todo el país.

Recordando un episodio similar ocurrido en 2019, cuando el mismo Hospital Padre Hurtado fue objeto de múltiples impactos de bala, la situación se vuelve aún más preocupante. Estos eventos no solo ponen en riesgo la integridad física de los profesionales de la salud, sino que también interrumpen la atención a los pacientes, generando un clima de inseguridad y temor.

¿Por qué la violencia está afectando a los hospitales?

Las causas de esta problemática son multifactoriales. La delincuencia común, la presencia de pandillas y el narcotráfico en zonas aledañas a los hospitales son factores que contribuyen a la escalada de violencia. Además, la falta de seguridad en las calles y la percepción de impunidad alimentan la criminalidad.

El impacto en el personal de salud y los pacientes

Las consecuencias de estos actos violentos son devastadoras. El personal de salud, ya sobrecargado por la pandemia y la crisis sanitaria, se ve ahora expuesto a situaciones de riesgo extremo. El estrés postraumático, el miedo y la desconfianza son algunas de las secuelas psicológicas que sufren estos profesionales.

Los pacientes, por su parte, se ven afectados por la interrupción de la atención médica, la demora en los tratamientos y el temor a ser víctimas de la violencia. La confianza en el sistema de salud se ve erosionada, lo que puede llevar a la desestimación de la atención médica preventiva.

¿Qué medidas se pueden tomar?

La solución a esta problemática requiere un enfoque integral que involucre a diferentes actores del Estado y a la sociedad civil. Algunas medidas que se pueden implementar son:

Un llamado a la acción

La violencia en los hospitales chilenos es un problema grave que requiere una respuesta urgente y coordinada. Es fundamental proteger a los profesionales de la salud, garantizar la seguridad de los pacientes y restaurar la confianza en el sistema de salud. La salud es un derecho fundamental, y debemos trabajar juntos para asegurar que los hospitales sean espacios seguros y accesibles para todos los chilenos.

Recomendaciones
Recomendaciones