¡Una Oportunidad para el Catatumbo! 35 Jóvenes Estudiarán Carreras de Salud en la UNAL con el PAET

Un Futuro Prometedor para el Catatumbo: Jóvenes Acceden a Estudios de Salud en la UNAL
En una noticia que llena de esperanza a la región del Catatumbo, 35 jóvenes talentosos tendrán la oportunidad de estudiar carreras en el área de la salud en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) a partir del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa, impulsada por el proyecto “Conectando la salud a la región” y el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET), representa un avance significativo para el desarrollo social y económico de la zona.
El Catatumbo, una región marcada por desafíos sociales y ambientales, históricamente ha enfrentado dificultades en el acceso a servicios de salud de calidad y a oportunidades educativas. Este programa busca precisamente abordar estas carencias, formando profesionales de la salud que, al graduarse, podrán contribuir directamente al bienestar de sus comunidades.
¿Qué implica el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET)?
El PAET es una estrategia de la UNAL que facilita el acceso a la educación superior a estudiantes provenientes de territorios prioritarios, como el Catatumbo. Este programa reconoce las particularidades y necesidades de estas regiones, ofreciendo una vía de ingreso diferenciada que considera factores como la trayectoria académica, la situación socioeconómica y el compromiso con el desarrollo local.
Carreras de Salud Disponibles
Los 35 jóvenes seleccionados tendrán la posibilidad de estudiar una amplia variedad de carreras en el área de la salud, incluyendo:
- Enfermería
- Medicina
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Odontología
- Farmacia
Esta diversidad de opciones permitirá a los estudiantes especializarse en el área que más les apasione y donde puedan generar mayor impacto en sus comunidades.
Impacto en la Región
La formación de estos profesionales de la salud tendrá un impacto directo en la calidad de los servicios de salud en el Catatumbo. Al contar con médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros especialistas formados en la UNAL, la región podrá mejorar la atención a la población, reducir las desigualdades en salud y fortalecer el sistema de salud local.
Una Inversión en el Futuro
Este proyecto representa una inversión estratégica en el futuro del Catatumbo. Al brindar oportunidades educativas a sus jóvenes, se fomenta el desarrollo humano, se fortalece el tejido social y se construye un futuro más próspero y equitativo para todos.
La Universidad Nacional de Colombia reafirma su compromiso con la región y con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades colombianas. ¡Este es un paso importante hacia la construcción de un Catatumbo más saludable y con mayores oportunidades!